notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Fabiana Sánchez,Mis.Finanzasfsanchez@peru21.com

En el Perú se constituyen cerca de 300 mil pequeñas empresas al año, pero la mayoría no logra sobrevivir más de dos años. Una de las causas del fracaso es la falta de un plan de gestión.

La gerente general de la consultora Ciclus Group, Marita Huamán, refiere que las unidades de negocio deben volverse competitivas para sobresalir.

"Hay que tener como base un plan estratégico consistente con participación de los dueños, de los gerentes y de los colaboradores en la toma de decisiones", explica.

Para mantener la sostenibilidad de una empresa, la experta recomienda preparar una hoja de ruta que incluya los proyectos de organización, marketing y tecnología. "Hay que diseñar una metodología para identificar y analizar las oportunidades de mejora", manifiesta.

FACTOR INTERNOPor su parte, el analista en finanzas personales, Juan Carlos Ocampo, comenta que la base fundamental para el éxito de un emprendimiento son los trabajadores.

En ese sentido, aconseja brindarles estímulos para que se identifiquen con la compañía.

"Se requiere también de una capacitación constante de la fuerza laboral, pues así se eleva la productividad y ellos reconocen los esfuerzos que hace la empresa para mejorar", puntualiza.

Para Ocampo, los estímulos no solo deben ser monetarios, pues algunas personas prefieren, por ejemplo, quedarse en un trabajo porque se sienten cómodos y reconocidos a pesar de cualquier oferta económica tentadora.

El especialista recomendó no permitir que se confunda una buena relación con los empleados, con excesos de confianza.

"Cuando alguien no quiere cumplir con sus labores merece recibir una sanción. Si pongo un televisor en mi empresa para ver un partido y un trabajador termina relajándose, pues se le prohíbe ese beneficio por un tiempo", concluye.