ALERTA. La capital no está preparada para estas precipitaciones. (Luis Gonzáles)
ALERTA. La capital no está preparada para estas precipitaciones. (Luis Gonzáles)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Hace cinco años que no caía sobre la capital una lluvia de gotas gruesas y de gran intensidad como la de ayer. De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), fueron más de doce horas de precipitaciones intermitentes, originadas por el trasvase de nubes procedentes de la selva.

En algunos distritos, como en Ate, la lluvia se inició a las 4:30 de la tarde del lunes y se prolongó hasta las 7:00 de la mañana de ayer.

Según Raquel Loayza, especialista del Senamhi, este fenómeno podría repetirse en la semana porque se trata de una condición propia del verano.

Loayza dijo que el sureste de Lima –La Molina, Surco, Santa Anita y Villa María del Triunfo, entre otros– fue el que soportó la mayor caída de agua.

"No ha sido homogénea. Ha sido esporádica. En algunos sectores, la acumulación de lluvia fue mayor que en otros", indicó. Lima, explicó, no está preparada para la caída de grandes volúmenes de lluvia. "Puede haber desprendimiento de rocas en los sectores en los que hay cerros. Y las casas de zonas marginales podrían colapsar", añadió.

Por ello, recomendó a los alcaldes que inspeccionen los puntos más vulnerables para ejecutar labores de prevención.

El Instituto Nacional de Defensa Civil, por su parte, pidió a la población que vive en laderas, quebradas o cerros, que identifiquen las zonas seguras y las rutas de evacuación en caso de deslizamientos.

TENGA EN CUENTA

- El hall del Congreso se vio afectado por filtraciones de agua.

- Un triple choque ocurrió en la Vía Expresa, cerca del puente Aramburú, debido a la lluvia.