Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Con una alocución de 113 minutos –en la que reseñó las medidas implementadas en su primer año de gobierno; delineó, a grandes rasgos, metas programáticas con miras a 2016; abordó muy a la ligera el problema de la inseguridad ciudadana, y evitó abordar temas como el conflicto minero de Conga–, el presidente de la República, Ollanta Humala, inició ayer el segundo año de su quinquenio gubernamental.

No hizo grandes anuncios, tampoco ofrecimientos novedosos. Renovó, en cambio, su compromiso de seguir impulsando el desarrollo y el crecimiento económico sostenido con disciplina y atracción de las inversiones.

Así, sin mencionarla específicamente, ratificó su apuesta por la denominada Hoja de Ruta, que en 2011 –en el interín de la primera y segunda vuelta electorales– reemplazó al cuestionado plan de gobierno 'La Gran Transformación' y le permitió llegar a Palacio de Gobierno. El mismo plan que hoy le reclaman sus exaliados de izquierda y que ayer, curiosamente, el mandatario mencionó en forma reiterada, aunque esta vez para referirse a los "avances en el proceso de crecimiento con inclusión social" que, dijo, experimenta nuestro país.

INSEGURIDAD CIUDADANAHumala inició su segundo mensaje a la Nación, con ocasión del aniversario patrio, con un recuento detallado de los logros obtenidos en la implementación de programas sociales como Cuna Más, Beca 18, Trabaja Perú y Pensión 65. No reveló costos, pero dio alcances sobre la cobertura en atención y proyección de metas.

La minuciosidad de esta información, sin embargo, contrastó con la ligereza con que abordó el espinoso tema de la seguridad ciudadana, pese a que el 46% de la ciudadanía lo considera el principal problema, según la última encuesta de Ipsos Apoyo.

Quizá lo único destacable fue su pedido de facultades al Parlamento para legislar en materia de lucha contra la delincuencia, criminalidad organizada, seguridad ciudadana y defensa nacional, trámite que algunos legisladores consideraron innecesario tomando en cuenta la mayoría parlamentaria con que cuenta el jefe de Estado.

Aparte de eso, y de su anuncio de que presentará un proyecto de ley para establecer una nueva escala remunerativa de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, Humala no dijo más nada sobre el asunto.

NUEVA LEY PARA DOCENTESEn materia educativa, puso en blanco y negro su intención de echar al olvido la Ley de la Carrera Pública Magisterial al anunciar que remitirá al Legislativo una iniciativa para una Ley de Desarrollo Docente que, en la práctica, tiene el mismo propósito que la norma implementada durante el gobierno aprista, pues "incluirá mejoras remunerativas y abordará, de manera integral, tanto la meritocracia como un sistema de formación y estímulo a la innovación", anticipó.

Asimismo, destacó la aplicación de una estrategia nacional contra el acoso y la violencia en las escuelas y, en ese contexto, le dio un jalón de orejas al Congreso de la República, al que reclamó la pronta aprobación del proyecto que remitió meses atrás el Ejecutivo y que busca evitar que docentes sentenciados por terrorismo o delitos contra la libertad sexual puedan seguir trabajando en las escuelas del país. "La protección de nuestros niños está primero, es un compromiso ético velar por su integridad", recalcó.

La anotación presidencial fue interpretada por algunos como un mensaje directo al actual titular del Parlamento y miembro de Gana Perú, Víctor Isla, quien apenas en la víspera abogó públicamente por el supuesto "derecho" de elementos subversivos que han pagado su condena a ocupar cargos en la administración pública.

INCENTIVOS EN SALUDA diferencia de lo ocurrido un año atrás, cuando la legisladora fujimorista Martha Chávez interrumpió su exposición, a viva voz y en forma sostenida, durante casi 45 minutos, esta vez el mandatario pudo exponer sin sobresaltos su política de gobierno para los próximos meses.

De esa forma adelantó que impulsará, mediante una iniciativa legal, el otorgamiento de incentivos remunerativos a los profesionales de salud que escojan atender en los establecimientos de salud más alejados. Asimismo, reiteró que hasta el año 2016 se invertirán unos S/.4,000 millones en el mejoramiento de los centros de salud.

Pero fue el anuncio de la próxima puesta en funcionamiento de los servicios de trasplantes de médula ósea para adultos y para niños y de la implementación del primer banco nacional de cordones umbilicales lo que arrancó los aplausos de los presentes.

PETROPERÚ Y SNIPEn el campo económico fueron dos los temas que motivaron mayor análisis y comentarios. El primero de ellos fue la iniciativa para que Petroperú participe en la explotación de los lotes petroleros que se sacarán a licitación a través de Perupetro, tanto en aquellos contratos que están venciendo como en los nuevos lotes por licitar.

El segundo estuvo relacionado con el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Al respecto, manifestó que, atendiendo las demandas de autoridades regionales y locales, se incluirá en la inversión pública aspectos como capacitación, asistencia técnica, asesoría de gestión y adopción de tecnología. Igualmente, sostuvo, se reducirá a la mitad del tiempo el proceso de aprobación de proyectos, "con lo cual podremos decirle al SNIP tradicional, que en paz descanse", subrayó.

En otro orden de cosas, Humala reafirmó el compromiso del Estado en la defensa del caso Chavín de Huántar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y reiteró que el Perú respetará el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el diferendo marítimo con Chile.

Sobre los conflictos sociales que en los últimos 9 meses han generado un clima de tensión ciudadana, nada dijo. "Aún tenemos muchas tareas pendientes, sobre todo en el campo de la gobernabilidad y la paz social. Actuaré con persuasión, sin prisa, sobre la base del diálogo", fue su única y escueta referencia. La palabra Conga jamás la mencionó.

CIFRAS

150 CAJEROS MULTIREDBanco de la Nación viene implementando estos agentes financieros en el VRAEM y el Alto Huallaga.

S/.350 MILLONESEs el monto que el Gobierno ha transferido a los gobiernos regionales para construir más de 150 escuelas.

25 mil BECAS 18Es la meta que el Gobierno pretende alcanzar hacia el final del año 2016.

718 mil ELECTRIFICACIÓNEl Programa de Electrificación Rural ampliará su cobertura hasta llegar a 718 mil viviendas a 2016.

S/.600 MILLONESInvertirá para comisarias.