BUSCAN  INVERSIONES. Presidente Humala inauguró Encuentro empresarial de la Cumbre ASPA. (Rochi León)
BUSCAN INVERSIONES. Presidente Humala inauguró Encuentro empresarial de la Cumbre ASPA. (Rochi León)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Los Tratados de Libre Comercio que ha firmado Perú cubren el 95% de sus exportaciones, sin embargo se aspira a más. Por ese motivo, nuestro país estaría interesado en firmar un acuerdo comercial con los países árabes, a los cuales solo se exporta US$100 millones.

El ministro de Comercio Exterior, José Luis Silva, informó que ya están evaluando iniciar conversaciones para este tratado.

Recordó que esos países compran más de US$570 mil millones al mundo, por lo que existen las oportunidades sobre todo en los productos no tradicionales, como los alimentos.

LA OPORTUNIDADEn tanto, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Castilla, manifestó que se debe aprovechar que el mercado árabe tiene un Producto Bruto Interno que supera en 15 veces el peruano y que cuenta con una población de más de 320 millones de habitantes.

"El 80% de nuestra inversión es privada y, de esta, el 80% es nacional, por eso tenemos un potencial enorme para acoger inversión de afuera", aseguró tras clausurar el Foro Empresarial en el marco del III Encuentro Empresarial América del Sur-Países Árabes.

El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, adelantó que en las próximas semanas habrán novedades respecto de las esas inversiones en el país.

ENERGÍA Y PETRÓLEOPor su parte, el presidente Ollanta Humala manifestó que Perú puede aprovechar que estas naciones cuentan con experiencia en el sector energético y de hidrocarburos para solicitar asesoría.

"Podemos nutrirnos de la experiencia árabe en el énfasis que le están dando a la educación e investigación y dialogar sobre las técnicas de manejo de agua", señaló.

TENGA EN CUENTA

- ComercioEl intercambio comercial de Perú con los países árabes superó los US$250 millones en 2011. Los principales destinos son Argelia, Marruecos y Egipto.

- ConvenioLa Cámara de Comercio de Lima y la de Omán firmaron un convenio de cooperación para intercambiar información comercial y económica. En tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores hizo lo mismo con el de Arabia Saudita.