notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Nano Guerra García,Opina.21nano@somosempresa.com.pe

Cualquier jugador de fútbol aspira a retirarse en un mundial, un deportista reteniendo el título de campeón y un artista luego de ganar un Oscar. Lo mismo debería pensar un empresario, pero ¿cuál es el gran premio?

El actual gerente general de la Bolsa de Valores de Lima me dijo que el sueño de los empresarios peruanos no debería ser venderle su empresa a capitales foráneos, si no cotizar en bolsa, obtener financiamiento de accionistas que estén dispuestos a apoyar su crecimiento. Esa sí es una meta.

Sin embargo, profundizando en las razones por las que los empresarios peruanos no piensan en obtener fondos bursátiles, encontramos temor, pues durante años enfrentamos una economía con ciclos de crisis y sustos políticos que nos hacían "ir por lo seguro". También existió durante, mucho tiempo, un bajo compromiso nacional de parte de muchos grandes empresarios que miraban siempre más el extranjero que a su propia tierra.

Esto puede cambiar, hemos experimentado una década de crecimiento que hace pensar a las nuevas generaciones en el futuro, en quedarse y establecerse aquí. Esto es clave para cualquier inversión empresarial.

En ese sentido, bien harían muchas pequeñas y medianas empresas en irse ordenando, para así estar preparadas para alcanzar el 'nobel' emprendedor. Cotizar en bolsa y tener financiamiento de miles que crean en sus sueños.