notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Guillermo Giacosa,Opina.21ggiacosa@peru21.com

A cambio, Rajoy impulsará un mayor ajuste fiscal y despedirá empleados públicos. En suma, son 32 las condiciones impuestas para rescatar la banca española. Su conjunto pone a ese país bajo tutela de Bruselas, el Banco Central Europeo y el FMI.

La primera línea de crédito se destinará a cubrir las necesidades urgentes del sector bancario. Así, el Gobierno español podrá inyectar fondos en entidades como Bankia que, tras ser intervenida para evitar su quiebra, reveló que necesita 19,000 millones de euros para sanear su balance, plagado de activos tóxicos derivados de la explosión de la burbuja inmobiliaria.

Según el diario El País: "Una intervención con todas las de la ley, si bien de menor intensidad que la de los tres países rescatados hasta ahora: Grecia, Portugal e Irlanda". El plazo de devolución de los préstamos será de hasta 15 años, con una media de 12.5 años, sin que se haya especificado el tipo de interés.

España deberá realizar reformas en el mercado laboral, introducir un sistema de impuestos acorde con la consolidación fiscal y darle un mayor apoyo al crecimiento. El Gobierno reconoció que subirá el IVA a pesar de que Rajoy dijo hace dos años, cuando gobernaba Zapatero, "la subida del IVA es un sablazo de mal gobernante a los ciudadanos que ya están pagando muy duramente la crisis". Dos preguntas: ¿Serán conscientes de que estas medidas se aplican a seres humanos? y ¿qué pasará si las mismas no tienen el resultado esperado?