HORAS CONTADAS. El informe sobre Essalud sería determinante para el inminente relevo de Vidal. (Alberto Orbegoso)
HORAS CONTADAS. El informe sobre Essalud sería determinante para el inminente relevo de Vidal. (Alberto Orbegoso)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Recogiendo la denuncia que hizo Perú21, y luego de casi seis meses de trabajo, el grupo parlamentario que investiga las irregularidades en Essalud estableció que el pago de S/. 74,876.39 en favor del titular de esa entidad, Álvaro Vidal, por beneficios sociales correspondientes al periodo 2001-2004, no tendría sustento técnico, por lo que recomendó que el Ministerio Público y la Contraloría investiguen los hechos y, de ser el caso, denuncien penalmente a los responsables por la presunta comisión de ilícitos penales.

El informe final del grupo legislativo es concluyente y señala que "ni a Essalud ni al señor Álvaro Vidal les asistía deber ni derecho de computar el plazo en que este se desempeñó como ministro de Salud –siete meses y 19 días, aproximadamente– para efectos del cálculo de sus beneficios sociales por el periodo laboral en Essalud comprendido entre el 16 de enero de 2001 y el 26 de febrero de 2004, y menos el pago de indemnización (…) pues no existió despido arbitrario, sino culminación de designación y un nuevo contrato".

Sobre el particular, el coordinador del grupo de trabajo, Luis Iberico, explicó que hay un vacío legal respecto de si procede o no el pago de indemnización al personal de confianza que es cesado en un cargo de confianza. Debido a ello, sostuvo que otra de las recomendaciones del informe está dirigida al Parlamento, para que legisle sobre aquella materia.

OTRAS 'PERLAS'Informó que también se ha podido establecer que los nombres de ocho trabajadores de Essalud fueron consignados, sin su consentimiento, como firmantes de un pronunciamiento de apoyo a la gestión de Vidal en diciembre de 2011. Más aún, fueron presentados como profesionales en salud, por lo que la comisión sugiere la intervención de la Fiscalía para determinar si hubo delito de usurpación y falsedad genérica.

DATOS

- El informe, suscrito por los legisladores Luis Iberico y Héctor Becerril, deberá ser debatido en la Comisión de Fiscalización en la próxima legislatura.

- La Contraloría deberá determinar la responsabilidad de los funcionarios de Essalud por el presunto pago indebido.