notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Elaborar un testamento es una forma de disponer y asegurarse de que, al momento de su fallecimiento, las personas o instituciones que usted elija se queden con el dinero o con un bien que le perteneció.

De acuerdo con el Código Civil, los peruanos tienen dos alternativas para realizarlo.

Uno es el testamento ológrafo, mediante el cual el testador, con su puño y letra, elabora el documento y lo guarda donde desee.

También se utiliza la escritura pública. El interesado acude al notario para que este elabore el documento y lo mantenga en su poder.

Debe acercarse con dos testigos que no sean beneficiarios de la herencia ni familiares. Tampoco pueden tener un vínculo con el notario, afirma el decano del Colegio de Notarios de Lima, Mario Romero.

DISPONIBILIDADEl experto recuerda que hay una figura llamada "legítima", mediante la cual el testador no puede disponer libremente del 100% de su riqueza para dejarla como herencia.

"Si tiene hijos, cónyuge o padres, solo puede ceder una tercera parte de sus bienes para terceros, ya que, por ley, lo demás les corresponde a sus familiares", explica Romero.

CINCO CONSEJOS

1. Requisito. Para elaborar un testamento, el interesado debe ser mayor de 18 años y estar en pleno uso de sus facultades.

2. Escritura. Acuda al notario y explique qué es lo que desea dejar en herencia. Este le dirá si sus disposiciones son legales.

3. Revisión. El notario escribirá el documento. Léalo e indique si está conforme. Puede alcanzar títulos de sus propiedades.

4. Cambios. Tiene derecho a modificar su testamento las veces que desee. Solo debe acercarse a la notaria y solicitarlo.

5. Registros. El notario asentará la escritura en Registros Públicos. Es allí donde los parientes pueden consultar por una herencia.