Foto: USI
Foto: USI

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

En el Perú existen alrededor de 35 mil hectáreas dedicadas al cultivo de espárragos. En ellas se producen un poco más de 335 mil toneladas al año, refiere la Asociación de Gremios de Productores Agrarios (AGAP). Más del 90% se exporta y, pese a la crisis mundial, la demanda no ha disminuido.

Los mercados que más los compran son Estados Unidos, Holanda y España. La razón por la que su acogida no se ha visto afectada es porque se trata de un producto dirigido a consumidores de alto poder adquisitivo, explica Alfredo Paredes, gerente de Agroexportaciones de ADEX.

El cambio climático está afectando ligeramente la producción, pero el horizonte es bueno para este cultivo, admite Paredes.

Las compañías locales más competitivas vienen superando este inconveniente, anota.

CON POTENCIALPor otro lado, la competencia de China, el mayor productor de espárragos del mundo, ha ocasionado una reducción en el precio de estas hortalizas en conserva peruana.

En contraste, los precios de la variedad verde nacional se están yendo para arriba ante la menor oferta de otros competidores internacionales, comenta ADEX.Según este gremio, en los primeros cuatro meses del año se vendieron al exterior US$119.8 millones. El monto es similar a lo vendido en el mismo periodo del año pasado.

Asimismo, hay intereses de empresas extranjeras y nacionales por invertir medio millón de dólares para cultivar espárrago en el Perú. La expectativa proviene de Brasil, Japón, Singapur y Medio Oriente.