notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Abraham Levy,Opina.21En el difícil andar de enredarse con sus propios pies, nuestro Perú se está enredando en temas de energía. Esto tiene mucho que ver con el clima; con las bondades de él y el no saber aprovecharlas.

Nuestro clima nos da lluvias para que casi todas nuestras hidroeléctricas trabajen a plena carga entre cinco y seis meses al año y lo hagan de modo parcial el resto del año.

Leo sin sorpresa declaraciones del Presidente del COES (el ente que ordena el despacho más eficiente de la energía de las centrales de generación a los centros de consumo) advirtiendo que no hay fecha para la ampliación del gasoducto y que con ello se pierden 700 Mw de reserva (14% de la demanda actual en hora punta) del sistema.

La demanda de Energía en Perú creció más de 50% en los últimos seis años y se espera que lo vuelva a hacer dentro de los próximos seis.

En la moda de las renovables el Perú firmó contratos onerosos (que pagarás en tu recibo) para tener algunas centrales de viento y solares que no son ni eficientes ni baratas. Moda ecológica que aquí no es necesaria.

Si no tomamos en serio el enorme potencial renovable y limpio de las hidroeléctricas, tendremos poca y cara energía por delante.