PESCA INSEGURA. Pese a prohibición, pescadores realizan actividad. (Difusión)
PESCA INSEGURA. Pese a prohibición, pescadores realizan actividad. (Difusión)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La pesca de mariscos ha sido prohibida en Tacna porque se ha detectado en el mar una biotoxina que estaría contaminando la especie, la cual es extraída principalmente por los pescadores artesanales. El fenómeno afecta los bancos de choros y otros moluscos, aunque todavía no se ha determinado si también podría infectar la anchoveta.

El director regional de la Producción, Luis Muñante, informó que tras un estudio del Instituto Pesquero del Perú se encontraron unas microalgas con metabolitos tóxicos que, bajo ciertas condiciones de temperatura y ecología, proliferan rápidamente y pueden producir en las personas enfermedades gastrointestinales, así como males neurológicos, amnésicos y paralizantes.

"Estas microalgas existen en los bancos de mariscos bivalvos, como choros, machas y conchas de abanico, pero parecen estar en niveles bajos, por lo cual no causarían un grave impacto", dijo.

SIN CONTAMINACIÓNEn tal sentido, Humberto Arias Linares, dirigente de los pescadores extractivos, manifestó que las nuevas investigaciones solicitadas a la Empresa Privada Certificaciones Peruanas dieron negativo para la contaminación de choros en dos oportunidades. Por ello, le pidió a la Dirección Regional de la Producción que levante la prohibición.

"Pese a la restricción, los pescadores han seguido extrayendo los choros y conchas expuestos a la biotoxina y no ha habido casos de personas afectadas, por lo cual presumimos que podría ser una contaminación en pequeñas cantidades", agregó Muñante.

Las autoridades anunciaron que, para descartar el tema, una tercera empresa examinará el litoral tacneño.

DATOS

- En abril de este año se halló una toxina similar en la zona marisquera de Punta Picata. Sin embargo, no generó problemas en la población consumidora.

- La mayor parte de los mariscos que se extraen en Tacna se comercializan en los mercados de Lima.