Cuando se visita al médico se debe brindar toda la información referente a la historia familiar, pues este tipo de enfermedades pueden ser hereditarias, señaló la especialista.
Cuando se visita al médico se debe brindar toda la información referente a la historia familiar, pues este tipo de enfermedades pueden ser hereditarias, señaló la especialista.

En el mundo, más de 350 millones de personas tienen algún tipo de y, hasta un 50% de ellos, aún no ha sido diagnosticado, debido a los síntomas son comúnmente confundidos con los de otras afecciones.

En el Perú, según la Dra. Romyna La Rosa, médico endocrinólogo del Instituto Neurometabólico, aproximadamente 1 de cada 10 personas padece un desorden de este tipo, por la falta de conocimiento y, en consecuencia, no reciben un tratamiento oportuno.

“En muchos casos, las personas no saben que la tiroides es una glándula que todos tenemos, que se encarga de regular el metabolismo del cuerpo, desde el estado del cabello, la piel y las uñas, también funciones tan superiores, como el razonamiento y la memoria, hasta el sistema digestivo, reproductor, entre otros. Por ello, es sumamente importante su revisión periódica y cuidado”, señaló la endocrinóloga.

MIRA: Kimberly-Clark implementa planta de tratamiento biológico de agua en Puente Piedra

La experta explicó también que la falta de control de esta enfermedad puede llevar a la muerte por falta o exceso de la hormona tiroidea. “Es necesario que los pacientes continúen sus tratamientos farmacológicos, de forma constante y durante el tiempo establecido por el médico tratante”, subrayó.

“Se estima que, por cada hombre diagnosticado con un trastorno tiroideo, se reportan entre 6 a 9 mujeres afectadas con esta condición. Esto se debe a las variaciones hormonales y a la mayor tendencia a desarrollar enfermedades autoinmunes en el sexo femenino”, remarcó la Dra. La Rosa.

La especialista indicó que existen cuatro tipos de enfermedades relacionadas con la tiroides:

El hipotiroidismo

Alteración más común, en la cual la glándula tiroidea no produce la cantidad suficiente de hormonas

Hipertiroidismo

Contrario a lo anteriormente mencionado, implica una liberación excesiva de esta glándula

Tiroiditis

Que se caracteriza por el dolor en el área del cuello, actualmente se ha identificado también como una consecuencia del COVID-19

Tumores

La identificación palpable de un bulto benigno o maligno que puede derivar al cáncer de tiroides.

Es ese marco, la especialista recomendó que cuando se visita al médico se debe brindar toda la información referente a la historia familiar, pues este tipo de enfermedades pueden ser hereditarias; también conocer si algún otro miembro cercano padece de una enfermedad autoinmune, pues están muy relacionadas.

“Es necesario estar atentos a señales de alerta, como problemas de sueño o cambios en el apetito; y, en el caso de los niños, alteraciones en su crecimiento”, finalizó.

La importancia de la educación

Con el objetivo de fomentar la concientización y educación sobre el cuidado de la tiroides, la Dra. Romyna La Rosa junto a la modelo y empresaria Marina Mora, paciente de hipotiroidismo, realizarán el jueves 21 de octubre a las 7:00 p.m. un live informativo en el que se hablará sobre las principales señales para identificar los trastornos tiroideos, factores de riesgo y cómo prevenirlos.

Este evento será transmitido en las cuentas de Instagram de: @marinamoram, @midetutiroidescentro y @mifarma_.

VIDEO SUEGERIDO

Los Juanelos se unen a campaña con La Liga Contra el Cáncer
Este 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama. Por ello, Los Juanelos se unieron a la Liga Contra el Cáncer y lanzaron una canción que busca motivar a las mujeres a perder el miedo a los chequeos preventivos.