Tiroides (Getty Images)
Tiroides (Getty Images)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Si sientes apatía y cansancio extremo, sufres constantes cambios de peso, sientes tu piel más envejecida, tienes el cabello y las uñas débiles y siempre estás estreñido, pon atención, pues podrías tener algún trastorno de la .

La tiroides es una glándula que forma parte del sistema endocrino del ser humano. Su función principal es producir las hormonas tiroideas, aquellas que se encargan del desarrollo del sistema nervioso central y del cerebro. Las glándulas tiroideas también ayudan a mantener la temperatura corporal e intervienen en la función reproductiva.

Segundo Seclén, endocrinólogo y profesor de la Universidad Cayetano Heredia, señaló que las mujeres que tienen problemas con esta glándula pueden desarrollar problemas de infertilidad e incluso tener abortos espontáneos. Por ello, es muy importante que durante el embarazo la mujer se haga un dosaje de hormonas tiroideas.

Cuando la tiroides no funciona bien. (Perú21)
Cuando la tiroides no funciona bien. (Perú21)

Es muy difícil que una persona se dé cuenta de que esta glándula está empezando a fallar, pues muchos de los síntomas que produce se pueden confundir con depresión.

El cuadro más frecuente es el hipotiroidismo, que significa un déficit de hormonas. “Este trastorno solo da síntomas claros cuando el déficit ya es muy avanzado y, en ese caso, las personas se vuelven depresivas, tienen mucho frío, se les cae el cabello, la piel se les pone áspera y tienen la tendencia a no eliminar adecuadamente el agua, por eso hay hinchamiento”, dijo.

Seclén refirió que en los niños se puede sospechar de una alteración de la glándula tiroidea cuando hay un retraso en el crecimiento o cuando presentan hinchazón.

Hay grupos de riesgo más propensos a presentar problemas que deberían hacerse chequeos de rutina, como los adultos de 60 años, las mujeres en la etapa juvenil o en la etapa de la menopausia, las personas que ingieren algún tipo de sustancia yodada y las personas con antecedente familiar.

Felizmente hoy en día ya existen medicamentos que controlan la enfermedad, normalizan la función y permiten que las personas hagan su vida diaria sin problemas.

TAGS RELACIONADOS