Los adultos mayores corren un mayor riesgo de desarrollar complicaciones respiratorias más graves, como bronquitis, tuberculosis, neumonía. (Foto: Difusión).
Los adultos mayores corren un mayor riesgo de desarrollar complicaciones respiratorias más graves, como bronquitis, tuberculosis, neumonía. (Foto: Difusión).

El inició oficialmente el pasado 21 de junio y en Lima se registra de manera poco habitual, con presencia de brillo solar y temperaturas cálidas. Esta situación también puede conllevar a desarrollar numerosas enfermedades respiratorias, principalmente en los quienes deben tener un mayor cuidado para evitar estos problemas médicos.

MIRA: Cinco claves para emprender y no morir en el intento

Ante los cambios climáticos frecuentes, nuestro organismo se vuelve más vulnerable a las infecciones y virus. Estas variaciones térmicas afectan nuestra salud, provocando resfriados estacionales, malestar general, alergias y otros padecimientos. Además, los adultos mayores no solo están expuestos a los típicos resfriados o la molesta tos, sino que también corren un mayor riesgo de desarrollar complicaciones respiratorias más graves, como bronquitis, tuberculosis o neumonía.


TIPS PARA PREVENIR SÍNTOMAS Y EVITAR COMPLICACIONES


Milagros Solsol, enfermera con más de 10 años de experiencia, representante de Enfermería Bienestar, especialistas en el cuidado de pacientes geriátricos, nos comparte seis consejos que debemos considerar.

  • Evitar comer cosas heladas: Es recomendable que los adultos mayores opten por alimentos templados o tibios, ya que facilitan una digestión más rápida.
  • No dejar de abrigarse a medida que avanza el día: Conforme el día avanza, las corrientes de aire tienden a intensificarse, lo cual representa un riesgo para la salud. Se recomienda irse abrigando gradualmente a medida que el frío aumenta, evitando exponerse a las corrientes de aire.
  • No dejar de consumir suplementos vitamínicos energizantes: La energía y la movilidad son importantes para los adultos mayores, por lo tanto, se aconseja no dejar de tomar los suplementos, incluso si la persona se siente bien. A veces, los adultos mayores pueden pensar que no los necesitan, especialmente si han sido personas muy activas. Es importante abordar este tema con empatía y paciencia.
  • Dependiendo del estado del adulto mayor, evitar saludar de mano o beso: Estos cuidados son pertinentes para las personas de la tercera edad, no solo durante la pandemia, ya que no sabemos con qué tipo de virus cada persona pueda estar infectada. Por ejemplo, podríamos comenzar a resfriarnos sin siquiera darnos cuenta.
  • No dejar de tomar la medicación preexistente: Con frecuencia, los abuelos, abuelas o pacientes adultos mayores olvidan tomar sus medicamentos o deciden no hacerlo, ya que confían en que se sienten bien al consumir vitaminas o suplementos. Sin embargo, es importante estar atentos y no descuidar la medicación.
  • No dejar de fortalecer el sistema inmunológico: Si bien los suplementos vitamínicos brindan energía, las vitaminas A, E, C y D fortalecen el sistema inmunológico, permitiendo que el cuerpo combata infecciones y otras enfermedades.

Tengamos en cuenta estas recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias con los inesperados cambios del clima.


VIDEO RECOMENDADO:

Empezó el Agrofest: El mega evento de la agricultura moderna