El próximo mes la volverá a encontrarse en las aulas para dar inicio al nuevo periodo estudiantil 2023. Ante ello, la Mg. Tania Arauco, coordinadora de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), mencionó que la alimentación saludable es fundamental para el de los jóvenes.

Para la especialista, los estudiantes están expuestos todos los días a un sinfín de malos hábitos alimenticios como ayunos por largas horas, desinterés por comida sana, consumo excesivo de comida procesada, así como la limitada disponibilidad de alimentos saludables en bodegas, quioscos, entre otros factores; que atentan contra su salud; por ende, estos podrían afectar su desarrollo personal y académico.

MIRA: ¡Buenas noticias! Confirman tercer paciente que se cura del VIH en Alemania

En ese sentido, es importante que exista una conducta alimentaria de los estudiantes que los ayuden a manejar situaciones estresantes sin perder o alterar sus actividades. “El estrés generado por las clases y evaluaciones puede afectar la relación de los jóvenes con su alimentación; esto se vería reflejado en desinterés por las comidas, falta de apetito, no cumplir horarios de ingesta de sus alimentos, o también, la compulsividad en la manera de comer”, declaró la docente.

Por esta razón, la coordinadora de la carrera de Nutrición y Dietética de la UCH recalca que el regreso a clases es un momento crucial para establecer las bases de una alimentación balanceada y por ello brinda algunos consejos necesarios:

  1. No omitir comidas: Es importante comprender que todas las comidas principales son importantes. Por ejemplo, en el desayuno se ingieren los primeros alimentos después de un largo periodo de ayuno derivado de las horas sueño. Luego el almuerzo, para potenciar la energía durante el día, y posteriormente, la cena, la cual puede ser una preparación ligera para no causar indigestión al dormir.
  2. Hidratación constante: Nuestro cuerpo debe estar hidratado durante el día. Generalmente, se recomienda tomar 8 vasos de agua a más al día. Beber agua otorga grandes beneficios para nuestro organismo y piel, sobre todo, si estamos expuestos a exigentes actividades del día.
  3. Evitar comida rápida o muy procesada: Todo en exceso es dañino. La responsable del área de Nutrición recomienda que evitemos consumir continuamente este tipo de comidas llamadas comúnmente chatarra, pues estos alimentos suelen generar una satisfacción momentánea, siendo responsables de enfermedades como la obesidad.

Una alimentación balanceada es necesaria para las actividades diarias que realizan los jóvenes universitarios, las cuales implican un fuerte desgaste físico e intelectual.

VIDEO SUGERIDO:

Jorge Mori sobre el futuro de Sunedu