Los pequeños enfermos de cáncer dejan de comer por diversos factores que pueden afectar a la dieta del menor y provocar una pérdida de peso.
Los pequeños enfermos de cáncer dejan de comer por diversos factores que pueden afectar a la dieta del menor y provocar una pérdida de peso.

Un niño con requiere una especial debido a que es posible que coma de forma diferente o que no tenga apetito. Ante ello, la experta en el cuidado de niños con María del Carmen Velandres, brinda una lista de alimentos permitidos para

Las grasas y aceites srecomendado hábitos alimenticios, evitar las golosinas, gaseosas y dejar de lado las grasas saturadas. Su alimentación debe ser sana, a base de frutas, cereales, verduras según indica la especialista y debe estar pensada para reforzar sus defensas.se

MIRA: ¿Cómo detectar el cáncer de próstata a tiempo?

1. Proteínas

Las proteínas sirven para ayudar a crecer, preservar la piel y reparar los tejidos. Además, ayuda a fortalecer las células sanguíneas, el sistema inmunitario y el revestimiento del tracto digestivo.

“De no consumir suficientes proteínas se puede prolongar el tiempo de recuperación de la enfermedad y reducir la resistencia a las infecciones. Durante el tratamiento, quimioterapias y radioterapias, el paciente necesitará de proteína adicional para sanar los tejidos y ayudar a prevenir infecciones”, comenta María del Carmen Velandres, representante del albergue en Casa Magia, primer hogar hecho en Perú para niños con cáncer.

2. Carbohidratos

Los carbohidratos brindan la mayor parte de la energía que el cuerpo requiere para desarrollar actividades físicas, además de ayudar al buen funcionamiento de los órganos. Los niños pacientes oncológicos requieren de mayor dosis de calorías. Estas dosis deben ser supervisadas por un experto.

3. Grasas y aceites

Las grasas y aceites se recomiendan en cantidades adecuadas, pues sirven como fuente de calorías para el cuerpo. El cuerpo separa las grasas y las usa para almacenar energía, aislar los tejidos del cuerpo y llevar algunos tipos de vitaminas a través de la sangre.

4. Vitaminas y minerales

Las vitaminas y minerales permiten que el cuerpo use las calorías para su perfecto desarrollo y funcionamiento. El calcio y la vitamina D son de suma importancia para el crecimiento de los huesos. Algunos de los medicamentos usados para el tratamiento contra el cáncer pueden disminuir los niveles de calcio y de vitamina D, de manera que se pueden necesitar cantidades adicionales.

“El tratamiento oncológico en las personas, especialmente en los niños puede desarrollar síntomas como náuseas y vómitos, situaciones que los harán sentir sin apetito. Si ocurre esta situación es necesario acudir al doctor”, menciona María del Carmen.

VIDEO RECOMENDADO

Jefe de la Dircote Defienda la lucha contra el terrorismo