(Difusión)
(Difusión)

Todos tenemos en el cuerpo; sin embargo, es importante reconocer algún cambio sospechoso en su apariencia a fin de detectar en forma temprana un y poder curarlo.

Los lunares pueden crecer a lo largo del tiempo por diversas razones: exposición prolongada al sol, factores genéticos, embarazo, entre otras. Aquí radica la importancia de que un especialista, en este caso un dermatólogo, analice estas variaciones y descarte cualquier patología oncológica.

El cirujano oncólogo Mauricio León, experto en cáncer de piel de la Clínica Ricardo Palma, recomienda a todas las personas explorarse en forma regular sus lunares para recibir atención médica oportuna, en caso de ser necesario.

MIRA: Estos son los 5 hábitos de la reina Isabel II que explican su larga vida

Felizmente, es posible detectar a tiempo si un lunar es peligroso gracias a la regla del ABCDE:

  • “A” de asimetría. Si coloca un espejo por la mitad del lunar, ambas partes deben ser iguales; si esto no es así, es un signo de alarma.
  • “B” de borde. Si el borde de la lesión es irregular, «festoneado», es otro signo de alarma.
  • “C” de color. Normalmente los lunares benignos tienen un color homogéneo, como marrón, azul o rojo, las lesiones malignas presentan varios colores.
  • “D” está relacionado al diámetro, cuando el lunar excede los 6 milímetros podría ser un cáncer de piel.
  • “E” de evolución. Si detectamos que uno de nuestros lunares cambia, pica o se ulcera y/o sangra puede ser que se ha malignizado.

Es fundamental realizar el seguimiento a la lesión pigmentada. La mejor forma de hacerlo es tomarse una foto y repetirla en 6 meses para así poder compararla. Si los lunares sangran o pican, hay que visitar al dermatólogo en forma inmediata.

Tome en cuenta

  • Cualquier lunar raro, llaga, protuberancia, imperfección, marca o cambio inusual en el aspecto de la piel podría ser una señal de cáncer de piel o una advertencia de que puede producirse, lo que llamamos “lesiones pre malignas”.
  • Si tiene una espinilla, úlcera o grano que no desaparece o cicatriza en el tiempo, sobre todo después de un mes, podría tratarse de una lesión maligna.
  • Las lesiones pigmentadas o lunares debajo de las uñas, en la planta de los pies o en la palma de las manos o de color negro deben siempre ser evaluadas por un especialista para el descarte del “melanoma”, un tipo de cáncer de piel de alta letalidad.
  • Se recomienda el uso del bloqueador solar de manera permanente, utilizar ropa de algodón, sombreros de ala ancha, lentes de sol.
  • Evitar exposición solar directa de 11:00 a.m. a 3:00 pm.

VIDEO SUGERIDO

Psicólogo Gonzalo Elías: "Es manipulador y preprotente"
Perú21TV conversó con el psicoterapeuta Gonzalo Elías sobre las actitudes del premier Héctor Valer.

TAGS RELACIONADOS