Largas colas para realizarse prueba de descarte de COVID-19, en campo de Marte, Jesús María. (Fotos: Joel Alonzo/@photo.gec)
Largas colas para realizarse prueba de descarte de COVID-19, en campo de Marte, Jesús María. (Fotos: Joel Alonzo/@photo.gec)

Ante laque está atravesando el país y el aumento significativo de los contagios debido a la variante ómicron, la — APESEG y la Asociación Peruana de Entidades Prestadoras de Salud — APEPS informan a sus asegurados que las compañías de seguros que ofrecen productos de salud están experimentando una saturación en sus redes de atención al público. Para garantizar la atención oportuna se están implementado medidas que permitan ampliar la capacidad.

A fin de evitar la propagación del contagio y proteger a nuestros asegurados y su entorno, les brindamos las siguientes recomendaciones:

Si sospecha que tiene COVID-19

  • Mantenga la calma y, presente o no síntomas, lo mejor es aislarse, no dejar de usar la mascarilla y solicitar una prueba de descarte en el centro de salud más cercano.
MIRA: Tonga: Así informó la prensa internacional sobre las dos muertes por el oleaje anómalo en Lambayeque
  • Lo recomendable es esperar como mínimo 3 días para practicarse la prueba de diagnóstico, luego del contacto con la persona enferma o sospechosa de COVID-19. Precipitarse y realizarse el test antes puede derivar en resultados erróneos (falsos negativos).

Si le diagnostican COVID-19 y presenta uno o más síntomas (dolor de cabeza o de garganta, pérdida del olfato, fiebre, tos, vómitos, diarrea)

  • Se recomienda aislamiento al menos por 10 días, incluso manteniendo el distanciamiento con las personas que viven en el mismo domicilio.
  • Evite coincidir con familiares de la casa en espacios como la cocina, comedor o baño. Si es inevitable, no deje de usar una mascarilla, de preferencia KN95 o N95, y desinfecte regularmente las áreas comunes.
  • Ventile frecuentemente todos los espacios del domicilio.
  • Lávese con frecuencia las manos con agua y jabón, o desinféctelas con alcohol de 70°.
  • Descanse para recuperar energías.
  • Controle su oxigenación con un pulsioxímetro (la saturación debe estar entre 95 y 100%).
  • No se automedique y siga las indicaciones de su médico.
Tercera ola: Ante el alza de contagios, compañías de seguros brindan recomendaciones tras sufrir saturaciones en sus servicios
Tercera ola: Ante el alza de contagios, compañías de seguros brindan recomendaciones tras sufrir saturaciones en sus servicios

Importante

Acuda inmediatamente al centro de salud más cercano solo si presenta uno o más de estos síntomas: dificultad respiratoria y/o saturación por debajo del 95%, dolor intenso y constante en el pecho o espalda, respiración rápida, falta de aire al hablar y/o mareos.

Recuerde

La mejor línea de defensa contra la COVID-19 son las vacunas. Si no lo ha hecho aún, acuda a un centro de vacunación para recibir su tercera dosis de refuerzo.

VIDEO SUGERIDO

Ricardo Valdés: “Hay unidades de la Policía apetitosas para el gobierno”
En Perú21.TV, el exviceministro del Interior, dijo que el principal fin en los cambios de la PNP, sería evitar "complicarle la vida a los socios del presidente”.