¿Qué es este síndrome y cómo identificarlo? Betty Santivañez, pediatra de Sisol Salud, responde estas y otras interrogantes.

En esta última semana hemos escuchado sobre el que al parecer sería provocada por la pandemia del nuevo y que estaría afectando a los niños menores de cinco años en el mundo. En el Perú solo se ha presentado un caso, pero, ¿qué es este síndrome y cómo identificarlo? Betty Santivañez, pediatra de Sisol Salud, responde estas y otras interrogantes.

“El síndrome de Kawasaki es una inflamación de los vasos sanguíneos, específicamente de las arterias. Esto nos lleva a hablar de una arteritis y posteriormente de una vasculitis. Además, hay una alteración bastante grave al nivel de corazón, es decir de los vasos coronarios. Es una enfermedad que tiene una afección multisistémica de la piel, inclusive afecta el sistema renal y otros órganos blandos”, señaló Betty Santivañez a Perú21TV.

Mira:

Se habla de la incidencia del síndrome de Kawasaki con el Covid-19 pero en realidad es un síndrome inespecífico atípico porque no se manifiestan los síntomas del síndrome de Kawasaki en plenitud. Se habla, todavía en estudios, de que hay una fiebre de 3 a 5 días persistente, los niños están irritables, presentan dolor abdominal, vómitos, náuseas y aparece una erupción cutánea, que a diferencia del Kawasaki, se presenta en el tórax o las manos pero no coge la planta de los pies. Y muchas veces es una infección a nivel de la conjuntiva produciendo una conjuntivitis”, explicó Santivañez.

La pediatra alertó a los padres llevar de inmediato a un centro de salud a su hijo si presenta estos síntomas porque es un síndrome "inflamatorio multifactorial sistémico”, que debe tener rápida atención.

VIDEO RECOMENDADO

Policías estadounidenses arrestan a agente del FBI afroamericano por estar cerca de protestantes

TE PUEDE INTERESAR