Cuando empieza a cambiar el clima los episodios de , y son frecuentes, lo  que incrementa el riesgo de sufrir . El otorrinolaringólogo Jorge Centeno, de la Clínica Ricardo Palma, despeja algunas dudas sobre esta afección:

MIRA: Coronavirus: cómo se reprogramar la cita para recibir la vacuna si me contagié antes
  1. La sinusitis es la inflamación de la nariz y de los senos paranasales. Éstos son: frontales (ubicados en la frente), etmoidales (laterales de la nariz) y  maxilares (mejillas). Dependiendo de la causa, puede ser crónica o aguda, infecciosa o no infecciosa, con pólipos o sin pólipos.
  2. Cuando es aguda se manifiesta con secreción purulenta por la nariz, obstrucción nasal, dolor facial, alteración del olfato, cefalea, mal aliento y a veces fiebre. Mientras que, en los cuadros crónicos las molestias son de larga duración y se presenta con congestión nasal que dificulta la respiración, mal olor nasal, reducción del sentido del olfato y gusto, inflamación alrededor de la nariz, mejillas o frente, dolor de oído, entre otros signos.
  3. Los cuadros inflamatorios crónicos nasales como la  rinitis alérgica, abuso de nicotina, drogas, infecciones virales agudas, deformaciones anatómicas intranasales (tabique desviado, defecto de proyección del dorso, etc.), asma e infección dental son algunos de los factores de riesgo más frecuentes.
  4. Para evitar la sinusitis se recomienda evitar resfríos e infecciones en las vías respiratorias altas, mantenerse alejados de los alérgenos, llevar un tratamiento para problemas crónicos nasales y controlar los factores de riesgo.
  5. Para tratarla es fundamental desinflamar la nariz usando suero salino. Si existe mucha secreción nasal se recomienda antihistamínicos. Si se determina que es de origen  bacteriana aguda, se prescriben antibióticos. Si es crónica, se trata con corticoides intranasales por largo tiempo y si no se mejora, debe realizarse una cirugía para acabar con las molestias.
  6. Sus complicaciones más frecuentes son infecciones bacterianas que pueden generar la formación de un absceso a la órbita y causar problemas visuales, así como, meningitis e infecciones cutáneas, etc.
  7. Consulte con su médico si los síntomas de sinusitis duran más de 10 días, presenta fiebre, dolor intenso en la cabeza y frente, presenta cambios en la visión o rigidez en el cuello.

VIDEO SUGERIDO

Hernán Condori 'Cachuca'
Hernán Condori 'Cachuca'

TAGS RELACIONADOS