Una manera de motivar, y de evaluar también, es definir metas de corto plazo. Puede ser, por ejemplo, aprobar todos los curso.
Una manera de motivar, y de evaluar también, es definir metas de corto plazo. Puede ser, por ejemplo, aprobar todos los curso.

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Mateo no quiere hacer sus tareas. Tiene 9 años, está en cuarto grado de primaria y, cada vez que llega del colegio, solo quiere ver televisión o encerrarse con sus juguetes. Las tareas, finalmente, las hace a regañadientes, siempre a última a hora. Sus papás, obviamente, están preocupados. ¿Qué pueden hacer para motivarlo?

Según Aldo Sánchez, gerente de Supera, el fracaso escolar tiene una gran causa: la falta de motivación. No es el único motivo, ojo, pero es determinante. Si el alumno no está motivado, no encontrará goce ni utilidad en el estudio.

MEDIDAS A TOMARLa labor de motivación recae en los padres. El niño descubre la importancia de estudiar, primero, en el hogar y, luego, en el colegio. En tal sentido, Sánchez considera que el castigo no es un método apropiado para fomentar la motivación. Amenazas como "si no sacas veinte en tu examen, te quedas sin juguetes" no funcionan. Al contrario, los chicos que estudian sin temor al castigo o al fracaso rinden mucho mejor.

También es saludable celebrar los logros de los hijos: reconocer cuando ellos hacen las cosas bien. Hay que manifestarlo con el objetivo de fortalecer su autoestima. Sin embargo, hay que tener cuidado con los estímulos materiales. Pueden funcionar, sí, pero Sánchez asegura que es un recurso para usar con cautela y esporádicamente. La idea es que el niño reconozca que estudiar y cumplir sus deberes es un beneficio para él.