El fármaco reduciría el contagio del VIH. (Internet)
El fármaco reduciría el contagio del VIH. (Internet)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Truvada es un antiviral que se utiliza desde 2004 en algunas personas que ya están contagiadas con el y que se toma junto con otros fármacos antirretrovirales.

Esta vez, un panel oficial de asesores realizó la recomendación a la de para que este antiviral pueda ser utilizado en individuos sanos para la prevención de la infección.

El fármaco es producido por la farmacéutica Gilead Sciencies de California, y combina dos medicamentos antirretrovirales (tenofovir/emtricitabine). Los ensayos clínicos de la Truvada demostraron que, tomado diariamente, puede reducir el riesgo de contagio de VIH hasta en un 73%.

Una investigación realizada con 2,500 personas hombres homosexuales y bisexuales en seis países, mostró una reducción del contagio de 44% entre los participantes que no tomaron el fármaco diariamente, y la reducción en el riesgo aumentó a 73% entre aquellos que se sometieron al régimen de una pastilla diaria.

Además, los especialistas indican que el medicamento no reemplaza a los condones o a otros métodos de protección. Y también se teme que el uso más extendido, o el mal uso, del fármaco incremente el riesgo de que surjan nuevas cepas de VIH resitentes a otros tratamientos disponibles.

Luego de evaluar la evidencia sobre los efectos de la Truvada se recomedó que sea recetada para personas en alto riesgo de infección, como los trabajadores sexuales. Según la , en todo el mundo hay unas 2,7 millones de nuevas infecciones de la enfermedad cada año.

Los condones y la asesoría para individuos de alto riesgo señalan que no parecen que esté funcionando en la reducción de nuevas infecciones.

Para Mitchell Warren, director ejecutivo de la Colación de Promoción para Vacunas de Sida, este avance demuestra que se está cada vez más cerca para lograr un hito en las fuerzas globales de prevención del VIH. Se espera que la FDA presente su decisión el 15 de junio.