El mal de Alzheimer afecta al menos a 30 millones de personas en todo el mundo. (Internet)
El mal de Alzheimer afecta al menos a 30 millones de personas en todo el mundo. (Internet)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Científicos brasileños descubrieron una proteína que protege a las neuronas contra el avance del , con potencial para convertirse en el futuro en un tratamiento contra la enfermedad que afecta a cerca de 30 millones de personas en el mundo.

"Hemos identificado una acción beneficiosa que puede llegar a convertirse en un tratamiento", afirmó al portal brasileño el científico Pedro Hirata, uno de los autores del estudio publicado en la revista .

Hirata trabaja en el , de Sao Paulo, pero actualmente realiza un intercambio en la , donde investiga bajo la orientación de otro experto brasileño, Marco Prado.

Según el estudio, la proteína STI1 conecta las neuronas a otras sustancias en su superficie, entre ellas la proteína prión, que actúa como receptor de sustancias del ambiente externo. Además, la STI1 desempeña un papel importante en la formación de la memoria.

Hirata dijo que existe la posibilidad de utilizar la ST11 para "blindar" las neuronas y así evitar que toxinas afecten al sistema nervioso y proteger la memoria, que es la más afectada por el mal de Alzheimer: "Esperamos obtener estos dos efectos con la proteína STI1", expresó el científico.