notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La distribución directa –a diferencia de la indirecta– tiene ciertas ventajas. La principal es la creación de una relación con los clientes pues ello permite:

1. Controlar las condiciones de venta de su producto y disminuir los gastos en intermediarios. Será más fácil verificar que los productos lleguen en el mejor estado. A veces, un intermediario solo se preocupa de vender y no cuida detalles como que el producto esté abierto, vencido o hasta golpeado.

2. Tener contacto con el cliente. Podrá estar cerca a los gustos y estar atento a las tendencias de su mercado. Quienes venden prendas de vestir, saben qué prefiere su público (pueden buscar disimular la silueta, prendas con tela fresca, colores combinables, etcétera).

SABÍA QUE

- Seguimiento constanteTenga presente que si su negocio crece o si se especializa en un producto o en un público, deberá volver a evaluar qué tipo de distribución le convendrá más.

- Estrecha relaciónNunca deje de mantener un espacio para interactuar y enamorar a su cliente, es la manera de asegurarse el éxito.

Opina.21 César Villavicencio,

Que usted se encargue de la distribución puede ser provechoso para que:

• Conozca qué promociones e innovaciones son más atractivas.

• Observe y escuche cuáles son las verdaderas necesidades y situaciones de sus clientes cuando van a comprarle.

• Construya una base de datos a partir del historial de compras de sus clientes (con datos como edad, dónde viven, cuánto gastan, frecuencia de compra, etcétera.)

De esta manera sabrá quiénes son sus clientes más rentables; y sobre la base de esta información podrá acoplar sus productos estratégicamente y escoger el medio correcto para promocionarlos. Por este motivo, muchas empresas apuestan por distribuir paralelamente de las dos formas.