La Asociación de Ayuda al Niño Quemado – , en su compromiso por construir un país donde la niñez pueda gozar de oportunidades de crecimiento e igualdad, ha organizado la primera edición del foro “Desarrollo sostenible post pandemia”. Este evento se transmitirá en vivo por medio de las redes sociales de la organización, el día jueves 22 de julio, a las 6:00 p.m.

El programa girará en torno a tres grandes ejes que, como sociedad, debemos manejar equitativamente: incremento económico, cuidado del ambiente y bienestar social. Dichos factores deben encontrarse en un punto de equilibrio para asegurar un futuro prometedor para los niños y niñas de nuestro país.

¿Cómo llegar a ese objetivo? Para responder esta interrogante, ANIQUEM ha invitado a cuatro destacados profesionales quienes nos compartirán sus conocimientos para cimentar las bases de las iniciativas a mediano y largo plazo que construyan un mejor mundo para todos.

MIRA: Mauricio Diez Canseco pide ayuda para los niños de Aniquem tras recibir reconocimiento

De esta forma, nos acompañará César Dávila, especialista de la Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos del Ministerio del Ambiente. Dávila nos hablará sobre cómo los acuerdos de producción limpia pueden servir como instrumento para el tránsito hacia la economía circular.

También estará con nosotros Lorena Dibós, quien es miembro del Comité de Diversidad e Inclusión de la Asociación Peruana de Recursos Humanos (APERHU). En su exposición, abordará los cimientos sobre por qué es vital que las instituciones y empresas tengan comités de diversidad e inclusión.

Verónica Briceño, coordinadora de la red Kunan, plataforma que impulsa el emprendimiento social en el Perú, nos enseñará cómo crear impacto positivo a través de los negocios y, de esta forma, empezar a generar una imagen corporativa que inspire confianza en la comunidad.

Por último, Micaela Cortés, directora de Perú Sostenible en Perú 2021, comentará sobre la agenda 2030 que tenemos como país y qué retos debemos enfrentar actualmente para llegar a los objetivos trazados.

Este foro virtual es una gran oportunidad para empresas y ciudadanos interesados que deseen mantenerse actualizados sobre las mejores prácticas hacia el desarrollo sostenible y así estar al tanto de las últimas tendencias y casos de éxito.

VIDEO RECOMENDADO

Colección del Bicentenario: Los tratados de libre comercio y los mercados para el Perú
Los tratados de libre comercio y los mercados para el Perú