Tecno.21: Crean neuroprótesis que permite caminar a pacientes avanzados con párkinson.  (Efe)
Tecno.21: Crean neuroprótesis que permite caminar a pacientes avanzados con párkinson. (Efe)

La fase avanzada del párkinson resulta un camino difícil. Problemas al pararse, dar unos pasos o sentarse, cuestan en demasía al paciente y en casos extremos, resultan imposibles. Sin embargo, una neuroprótesis creada por científicos de la Universidad de Lausana, en Suiza, ha dado una luz de esperanza

MIRA: “Still”, una película sobre Michael J. Fox: Valientía y vulnerabilidad en documental del actor que sufre de Párkinson

Esta neuroprótesis permite que los enfermos de párkinson en fase avanzada puedan volver a caminar de forma normal, una habilidad que pierden en nueve de cada diez casos. El invento ha sido presentado en un estudio publicado hoy en Nature, a la par del primer paciente del mundo tratado con esta tecnología.

Tras varios meses de rehabilitación, Marc, francés de 62 años, recibió la nueva neuroprótesis, con la cual ha superado por completo los problemas que tenía para caminar, ya que estos no respondían a ninguno de los tratamientos que había recibido. Tal como se puede ver en un video de EFE, el cambio es tal que Marc ahora camina sin ninguna ayuda sin dolores ni cansancio.

Antes de probar con humanos se realizaron ensayos con primates a fin de determinar los parámetros que debía tener la neuroprótesis, como la potencia requerida, la zona que se debía estimular en cada caso y el mejor método para hacerlo.

La neuroprótesis está compuesta por electrodos que se instalan encima de la médula espinal y se conectan de forma directa con un neuroestimulador implantado en la zona subcutánea del abdomen, que es a su vez controlado desde el exterior mediante un mando a distancia.

Ante el caso exitoso, se planea realizar a continuación un ensayo con entre 80 y 100 participantes para demostrar la seguridad y eficacia de la neuroprótesis, y así solicitar la aprobación de las autoridades sanitarias para su uso.


DATO

-1817 fue el año del “descubrimiento” de la enfermedad de Parkinson.


ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Jose Luis Gil sobre Pedro Huilca

TAGS RELACIONADOS