Se espera continuar la investigación con estudios en la actividad cerebral, con el fin de obtener un análisis más completo.| Foto: pexels
Se espera continuar la investigación con estudios en la actividad cerebral, con el fin de obtener un análisis más completo.| Foto: pexels

Se consideraba, hasta hace poco, que los tiburones no duermen en absoluto, pues se creía si lo hicieran no podrían respirar. Sin embargo, un estudio elaborado por un grupo de investigadores de instituciones científicas de Australia han demostrado, a través de registros de indicadores fisiológicos, que estos animales si mantienen periodos de sueño, esto con el objetivo de reservar su energía.

La y dirigida por Michael Kelly, de la Universidad de Australia Occidental. Los estudios se encargaron de mostrar los signos de sueño de un tiburón damero, nombrado así por el patrón de color de manchas oscuras de su piel y que se asemeja a un tabler de ajedrez.

Durante un periodo de 24 horas se evaluó los cambios en la tasa de consumo de oxígeno de siete tiburones damero, que permanecían bajo vigilancia dentro de una cámara de respirometría sellada de flujo intermitente. Además, el estudio analizó comportamientos asociados con el sueño: como el estado de los ojos, postura corporal.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Insólito! Hallan un tiburón momificado en un viejo acuario abandonado

Los científicos llegaron a la conclusión que los tiburones si dormían, pues los niveles de oxígeno fueron significativamente bajos durante algunos periodos, que tuvieron duración de al menos 5 minutos. Al contrario del periodo de actividad de estos animales, es decir cuando estaban nadando, se registraron altos niveles de oxígeno. Los investigadores planean realizar futuros estudios en los cambios en la actividad cerebral para obtener un análisis más completo del sueño en estos vertebrados.