(Reuters)
(Reuters)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Como era previsible, el mandatario electo de Venezuela, , consiguió anoche que apoye su cuestionado triunfo en las reñidas elecciones presidenciales que derivaron en , aunque los líderes regionales invocaron al diálogo y urgieron a relajar la tensión en el país petrolero.

Los presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas –que es un 'legado' de Hugo Chávez, como el mismo 'heredero' del fallecido líder bolivariano lo dijo– firmaron el respaldo en una declaración de Lima tras una cita convocada de emergencia luego del triunfo de Maduro por menos de 300,000 votos frente a .

Los países de la Unasur "instan a todos los sectores que participaron en el proceso electoral a respetar los resultados oficiales de la elección presidencial emanados del Consejo Nacional Electoral" de Venezuela, señala la declaración leída en el Palacio de Gobierno de Lima, tras la cita de los mandatarios.

Los jefes de Estado apoyaron la decisión del órgano electoral venezolano de , desde el 54% habitual, tras el reclamo interpuesto por la oposición y la fuerte presión internacional.

La decisión del Consejo Electoral de Venezuela (CNE) fue aceptada por el excandidato opositor Capriles, quien espera que esta le permita demostrar su victoria en los comicios del domingo.

RETOS DE MADUROEl presidente peruano, , dijo que los acuerdos fueron tomados por consenso.

Con ello, Maduro –quien antes de venir a Lima al mismo estilo que su mentor– logró un importante apoyo a los resultados más ajustados en una elección presidencial en Venezuela en décadas, que fueron cuestionados por la oposición y generaron enfrentamientos que dejaron ocho muertos, según los reportes oficiales.

A la cita en Lima asistieron los mandatarios de Argentina, Cristina Fernández; Brasil, Dilma Rousseff; Colombia, Juan Manuel Santos; Chile, Sebastián Piñera; Uruguay, José Mujica; y Bolivia, Evo Morales, además de Maduro y el anfitrión Humala.

Al final de la cita ninguno de los presidentes ofreció declaraciones a la prensa, mientras se alistaban para partir a Caracas y asistir más tarde a la toma de mando de Maduro.