Manrique postula al Congreso por la región Áncash con Acción Popular.
Manrique postula al Congreso por la región Áncash con Acción Popular.

Isabel Manrique es abogada con experiencia en el Sector Público y sus propuestas electorales giran sobre cuatro ejes:  economía, educación agricultura y turismo. En, la candidata de con el Nº 4 de la lista por la región Ancash detalló algunos de sus planteamientos.

Isabel Manrique candidata al Congreso por Acción Popular #4 en Áncash
Isabel Manrique candidata al Congreso por Acción Popular #4 en Áncash

¿De qué manera propone Ud. fortalecer la Sunedu?

Proponemos que la sea elevada a la condición de órgano autónomo constitucional. Actualmente está adscrita al Ministerio de Educación que propone al superintendente; en ese escenario no está garantizada su autonomía. Tenemos un candidato dueño de universidades cuestionadas en su momento por la Sunedu. ¿Qué pasaría si gana? Escogería al ministro que a su vez propondría al superintendente. ¿Qué garantiza que se pronuncie con objetividad sobre el destino de universidades privadas si depende de la discrecionalidad política del presidente? Además, planteamos que el superintendente sea escogido por concurso público y meritocrático.

Otro tema de su agenda es crear un sistema universal de pensiones. ¿En qué consistiría?

El sistema de pensiones actual no cobertura a toda la población y actualmente, según el , solo el 19% de mayores de 65 años recibe una pensión del sistema público o privado, y un porcentaje mucho más pequeño que vive en pobreza extrema es beneficiario de Pensión 65; todo el resto está desprotegido. Se debe crear un sistema universal de pensiones reteniendo el 1% del Impuesto General a las Ventas que todos los ciudadanos pagamos en bienes y servicios y que sea acumulado hasta los 65 años para que sea una pensión. Planteamos que este IGV sea reconocido como parte de un fondo individual, eso obligará también al proveedor a formalizarse.

MIRA: Jaime Salomón: “El Estado requiere una base de datos digital”

¿Cuál sería la situación de aquellas personas que no realizan esos aportes en forma continua? ¿Cómo sería la distribución?

Este sistema sería efectivo para personas entre 18 y 65 años. Hay cosas que vale la pena perfeccionar. La reglamentación estaría a cargo del sector competente y en el caso de las personas que no realizan compras podría dar cobertura la seguridad social.

Uno de los sectores golpeados es el turismo. ¿Tiene un planteamiento para otorgar incentivos a las empresas afectadas?

En los próximos 5 años tiene que haber un programa agresivo de reactivación del turismo. Desde el Congreso nos comprometemos a promover incentivos, entre ellos la exoneración del pago de algunos impuestos con informe favorable del MEF y de la mano con convertir a Áncash en uno de los principales atractivos del país.

VIDEO RECOMENDADO

Ministro Ugarte habla sobre posible tercera ola e inmunidad de COVID-19
Coronavirus en Perú: Ministro Ugarte habla sobre posible tercera ola e inmunidad de COVID-19