Patrimonio cultural de la Nación dinamiza la economía a partir de su empleo en actividades como la pesca y artesanía. (Perú21)
Patrimonio cultural de la Nación dinamiza la economía a partir de su empleo en actividades como la pesca y artesanía. (Perú21)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El declaró como Patrimonio Cultural de la Nación el uso tradicional de la totora, planta tradicional de las regiones de La Libertad, Lambayeque y Áncash, y cuya utilización se remonta a las culturas Chimú y Mochica.

El reconocimiento se da por el uso de la totora a lo largo del tiempo y por lo que *aporta a la economía de las comunidades costeras a través actividades productivas como la pesca, el comercio, la construcción de viviendas y la artesanía.

Asimismo, el ministerio resaltó la presencia de la totora en las cerámicas de las culturas Moche, Chancay y Chimú, donde se representan embarcaciones hechas con dicho material.