(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Solidaridad Nacional (SN), el Apra, el Partido Popular Cristiano (PPC), entre otras organizaciones políticas, no cumplieron con presentar su informe de gastos de la , a pesar de que asumieron ese compromiso al firmar el Paco Ético Electoral.

De acuerdo a la página web del Voto Informado que promovió la suscripción del Pacto Ético Electoral, solo presentaron su proyección final de gastos los promotores de la revocatoria y los defensores del No .

Además de los partidos antes mencionados, tampoco cumplieron con presentar su proyección final de gastos Restauración Nacional, Siempre Unidos, Somos Perú, Perú Posible, organizaciones políticas que desarrollaron actividades de campaña previo a la consulta popular.

Fernando Vidal, expresidente del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, recordó a todas las agrupaciones políticas que tienen un "imperativo legal y moral" para informar a la población sobre sus gastos de campaña, en señal de transparencia.

Cuestionó, asimismo, la poca seriedad de los promotores de la revocatoria que reportaron gastos por S/.12 mil, cifra que no se acerca a la realidad.

Precisó que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (JNE) tiene facultades para auditar los gastos de campaña que reportan las organizaciones políticas.