Respondió fuerte a su homólogo boliviano. (AP)
Respondió fuerte a su homólogo boliviano. (AP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El presidente de , , afirmó hoy que su país defenderá "con toda la fuerza del mundo" el mar, la tierra y la soberanía de su país, en respuesta a los alegatos del presidente boliviano , quien exigió ayer la revisión de un tratado firmado en 1904 que selló la pérdida del acceso al mar de los altiplánicos.

"Quería decirle al pueblo chileno que este presidente no solamente respeta los tratados que Chile ha firmado, sino que también va a hacer que se respeten los tratados que Chile ha firmado y va a defender con toda la fuerza del mundo nuestro territorio, nuestro mar, nuestro cielo y nuestra soberanía", dijo en un acto público en la ciudad de .

Además, es un mensaje que lanza ad portas de la fase oral del litigio que Santiago tiene con el Perú en la Corte de La Haya por la .

Durante su intervención en los debates de la 67 sesión de la Asamblea General de , en Nueva York, Evo Morales emplazó a Santiago a revisar el Tratado de Paz y Amistad de 1904, que fijó la soberanía chilena sobre los territorios que el país vecino perdió durante la Guerra del Pacífico, entre 1879 y 1884, incluyendo sus 400 km de costa marina.

"Chile no puede ignorar el derecho boliviano ni desoír el pronunciamiento continental. Mucho menos prolongar en el tiempo el encierro geográfico impuesto por la fuerza a Bolivia", dijo Morales en su discurso.

"Los tratados, como toda obra humana, pueden ser modificados", agregó el mandatario boliviano, poniendo como ejemplo el que firmaron Panamá y Estados Unidos en 1909 sobre el y que daba derecho a perpetuidad a los estadounidenses sobre esa obra y las tierras adyacentes.

Producto de la imposibilidad de alcanzar un acuerdo en este tema, Chile mantienen rotas sus relaciones diplomáticas desde marzo de 1978, mientras que el presidente Morales ha dicho que demandará a Chile ante un tribunal internacional, probablemente a la .