Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

De manera sorpresiva, la ministra de Educación, Patricia Salas, apareció en el Congreso, donde la oposición ya alista una moción de interpelación y hasta una eventual denuncia constitucional en su contra, por la decisión de , en la que se ha invertido, desde el 2008 hasta la fecha, más S/.400 millones, .

La funcionaria ingresó sin dar declaraciones y se reunió el presidente del Congreso, . A su salida, en una corta conferencia de prensa, dijo que la interpelación es un mecanismo constitucional y que está dispuesta a explicar a la representación nacional los alcances de la anunciada Ley de Desarrollo Docente.

"Desde que nos hicimos cargo de la cartera dijimos que la Ley de la Carrera Pública Magisterial necesitaba ser renovada en algunos puntos para permitir un alcance más amplio y con mejores resultados, y es eso lo que estamos tratando de hacer, entonces esta nueva iniciativa legislativa pretende mejorar los alcances de la carrera magisterial y los objetivos que esta tiene", explicó.

En ese sentido, dijo que la propuesta central de la nueva ley docente, que espera presentar la próxima semana de manera formal al Legislativo, luego de haber recibido el visto bueno del Consejo de Ministros, fija un mecanismo para que todos los docentes del país puedan ser suceptibles a ser evaluados, a tener ascensos y a acceder a capacitación.

"Los docentes que están en la Carrera Magisterial pueden estar tranquilos, porque ninguno de los derechos y beneficios que tienen en este momento se alteran, por el contrario, van a tener una mejora", agregó

INTERPELACIÓNEl vocero de Fuerza 2011, Héctor Becerril, informó que su bancada ya acordó presentar el pedido de interpelación a la ministra Salas, por lo que hoy reunirían las firmas necesarias y mañana se presentaría el documento.