OCHO MESES. Demoró la elaboración del informe contra la JNJ. (Foto: JNJ)
OCHO MESES. Demoró la elaboración del informe contra la JNJ. (Foto: JNJ)

En dos semanas, el documento será sometido a votación entre los integrantes. El congresista delegado del caso Junta Nacional de Justicia (JNJ), Esdras Medina, presentó el jueves último, en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, el informe final de la investigación a su cargo, que recomienda acusar, por infracción constitucional, a los siete miembros de dicho organismo.

MIRA: Fuerza Popular de acuerdo con pleno extraordinario para debatir remoción de los miembros de la JNJ

El documento de 51 páginas al que accedió Perú21 encuentra presunta responsabilidad en los siete integrantes de la JNJ —Imelda Tumialán, Aldo Vásquez, Henry Ávila, Antonio de la Haza, María Zavala, Guillermo Thornberry e Inés Tello— por haber mantenido en el cargo, desde el año 2020 hasta la actualidad, a Tello, pese a que tiene más de 75 años de edad, cuando el artículo 156 de la Carta Magna lo prohíbe.

Este es el informe final que recomienda acusar a los miembros de la JNJ.

El informe indica que la JNJ realizó “una interpretación” al referido artículo 156, a través de la Resolución N.° 224-2020-JNJ, para permitir que Tello se mantenga en el cargo, y que ese hecho “tergiversa la misma literalidad del texto constitucional”, que señala textualmente que para ser miembro de ese organismo “se necesita ser mayor de 45 años y menor de 75 años de edad”; sin embargo, Tello tiene actualmente 78 años de edad, y sigue siendo miembro titular.

El texto señala además que el límite de edad, es decir ser menor de 75 años para ser miembro de la JNJ, fue considerado por la Junta unánimemente “como una condición de entrada o acceso”.

El secretario de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Jorge Montoya, señaló a Perú21 que el informe final de este caso, en el que él fue el autor inicial de la referida denuncia, sería sometido a votación en la sesión del próximo viernes 16. En caso reciba posteriormente la luz verde en la Comisión Permanente, sería puesto a votación, en marzo, en el Pleno.

ANULA INVESTIGACIÓN

De otro lado, , y anuló la investigación que inició la Comisión de Justicia del Congreso contra sus siete miembros, que recomendó la remoción de todos los integrantes de la JNJ, por cinco imputaciones, “por causa grave”, debido a que el artículo 157 de la Constitución no lo tipifica.

VIDEO RECOMENDADO

Aprendizaje personalizado: La revolución digital en Conecte