En Arequipa ya se han registrado protestas por el recorte del canon. (Heiner Aparicio)
En Arequipa ya se han registrado protestas por el recorte del canon. (Heiner Aparicio)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) buscará una reunión con el presidente y representantes del Ejecutivo, para presentar sus propuestas y afinar el proyecto referido a la creación de un fondo de estabilización del canon en las regiones.

Así lo informó hoy el vicepresidente de la ANGR, Mauricio Rodríguez, quien sostuvo que este planteamiento permitirá que las obras de infraestructura básica no se detengan en el país por .

"Desde el 2009, los presidentes regionales han planteado este fondo para garantizar la ejecución de los proyectos en caso de que el canon disminuya, si se maneja adecuadamente será un fondo que ayudará a no entrar en crisis", dijo a la agencia Andina.

Rodríguez, quien es también presidente regional de Puno, indicó que buscarán una reunión con el presidente Ollanta Humala y el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Luis Castilla, para plantear sus propuestas, ya que cada región presenta realidades distintas, y de esta manera lograr una normativa más equitativa.

Precisó que también propondrán que se revise el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), para que sea más ágil y pueda impulsar las inversiones en las regiones, pero manteniendo siempre los mecanismos de control necesarios.

"La ANGR pedirá una reunión con el presidente (Humala), a fin de garantizar la gobernabilidad en el país, porque si se afecta el canon podría haber conflictos en el futuro; entonces, mientras se solucionan los problemas se debe tener este fondo de contingencia", explicó.

En tal sentido, dijo que la opinión de los titulares regionales es fundamental para afinar este proyecto de ley, ya que se necesita que los diferentes niveles de gobierno puedan dialogar y fortalecer el proceso de descentralización y la gobernabilidad del país.

Cabe indicar que el ministro Castilla señaló que el Ejecutivo presentará un proyecto para crear un fondo de estabilización de canon para las regiones, a fin de que estas puedan ahorrar sus recursos excedentes.

Detalló que Cusco, Arequipa, Puno, Ica y Pasco han sido los más afectados por la menor repartición del canon minero debido, por ejemplo, a la caída en el precio de los metales.