Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Las últimas declaraciones del Premio Nobel de Literatura sobre el indulto a siguen causando polémica. Lo dicho ayer por el escritor peruano, quien sostuvo que una de Ollanta Humala fue considerado por el exministro como un "chantaje" dirigido al presidente de la República.

Consultado sobre si a la gestión de Humala le afectaría que Vargas Llosa le retire su apoyo ante un eventual indulto a Fujimori, Rey sostuvo que este escenario no sería muy perjudicial para el presidente, quien en campaña electoral recibió el apoyo del Nobel y del exmandatario como "garantes de la democracia".

"Yo no creo que ese apoyo sea significativo. Pienso que no (le afectaría si le retiran su respaldo). Pero ese chantaje de ambos es inaceptable para un presidente de la República, y espero que el presidente se dé cuenta de eso", dijo en Abre los ojos.

Asimismo, consideró que si bien las declaraciones de Vargas Llosa son más suaves que las de Toledo –quien dijo que Fujimori –, la postura del Nobel es más trascendente por venir de un intelectual de su categoría.

"Lo que pasa es que no son tan importantes las declaraciones de un señor que ha sido solamente un expresidente a las de un señor que ha sido Premio Nobel de Literatura. Primero que estamos bastante acostumbrados a ese tipo de declaraciones (del líder de la 'chakana') y desde el punto de vista político en el Perú, más importantes son las declaraciones de Vargas Llosa que de un señor como Toledo", añadió.

"SE DIRIGE AL PRESIDENTE"De otro lado, el exasesor presidencial señaló que el mensaje de Vargas Llosa durante un foro empresarial va dirigido sin lugar a dudas al presidente Humala.

"Está refiriéndose claramente al presidente, diciéndole 'mira, yo te he apoyado en estas condiciones y si tú das el indulto podrías poner en juego el apoyo que te di'", sostuvo el veterano dirigente de izquierda.

Asimismo, indicó que desde el punto de vista político no conviene indultar a Fujimori, ya que su eventual liberación de afectaría negativamente tanto al fujimorismo como al nacionalismo.

"Está clarísimo que Fujimori quiere hacer política, es político, busca el poder. Salido de la cárcel no va a estar calladito, quiere tener voz propia en la política, en la conducción del movimiento fujimorista. Por lo tanto, de salir va a afectar el círculo de hierro que rodea a , apoyaría a Kenji y generaría problemas en el seno del fujimorismo", indicó.

"En el caso del nacionalismo también, porque toda la campaña ha estado contra Fujimori. Se profundizaría la crisis. Entonces ¿por qué va a salir Fujimori en términos políticos?", se preguntó.

LO PINTORESCOEn medio del debate entre Rey y Tapia en el set de Abre los ojos, el exasesor de la PCM hizo una peculiar alegoría para refutar al exministro de Defensa, quien dijo que, al margen de sus simpatías, nunca militó en el fujimorismo.