Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

En medio de las contra , uno de los programas emblema del Gobierno, la Defensoría del Pueblo presentó un informe () a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Mónica Rubio, sobre la supervisión al funcionamiento que hizo al plan de alimentación escolar en 343 colegios de zonas rurales, de las cuales el 61% se encuentran en distritos pobres.

El documento es alarmante, ya que confirma que el programa hace aguas por todos lados. Por ejemplo, alerta sobre la falta de capacitación a los padres, madres, directores y profesores encargados de la gestión del servicio, así como la falta de infraestructura en las instituciones educativas para el almacenamiento y preparación de los alimentos.

De igual modo, se advierte de la falta de acceso a los servicios básicos para garantizar la salubridad en la preparación de los alimentos, así como la existencia de dificultades en la entrega de los productos.

En ese sentido, el defensor del Pueblo, Eduardo Vega, dijo que en el documento que le remitieron al Midis se recomendó definir —de manera coordinada con los gobiernos regionales y locales— las funciones que estos niveles de gobierno deben asumir en la implementación del programa, sobre todo, en lo referido a la infraestructura básica para el programa (almacenes, ambientes de cocina y utensilios), el desarrollo de capacidades de los padres, madres, directores y maestros en la gestión del servicio y la supervisión y monitoreo, entre otros aspectos.

En cuanto a la infraestructura, se recomienda una mayor coordinación con los gobiernos regionales y locales para la formulación y ejecución de proyectos de inversión de infraestructura educativa, a fin de que se atiendan las necesidades del programa y se prioricen las zonas de intervención del mismo.

El informe también propone adecuar el Qali Warma a la realidad de las zonas rurales, en las cuales se presentan dificultades para su implementación y sostenibilidad, debido a la ubicación geográfica de las escuelas y a las actividades propias de los pobladores rurales.

En ese sentido, Vega recordó la importancia de realizar un trabajo articulado a nivel intersectorial e intergubernamental para alcanzar los objetivos del programa, en beneficio de los niños y niñas de las zonas rurales del país, que viven en situación de mayor pobreza y exclusión social.

De otro lado, el funcionario señaló que las autoridades competentes deben esclarecer, a la brevedad posible, las causas de la lamentable , de cinco años de edad, en Alto Amazonas.

Finalmente, el defensor del Pueblo anunció que la institución viene haciendo una supervisión al funcionamiento de los procesos de compra en el marco del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, cuyos resultados serán presentados oportunamente al sector.

DOCUMENTO: .