Agresión. En la “Toma de Lima” primó la violencia por parte de los manifestantes, que atacaron a la policía con piedras y otros objetos. (Foto: Joel Alonzo / GEC)
Agresión. En la “Toma de Lima” primó la violencia por parte de los manifestantes, que atacaron a la policía con piedras y otros objetos. (Foto: Joel Alonzo / GEC)

A pesar de los llamados para ejercer el derecho de la protesta de forma pacífica, una jornada marcada por la violencia, la destrucción y la muerte se registró ayer en Lima y otras regiones del país, como parte del paro nacional y las movilizaciones convocadas en contra del gobierno de la presidenta y el Congreso. Al menos 22 efectivos de la Policía resultaron heridos, así como 16 civiles y un fallecido, además de graves daños a la propiedad pública y privada fueron registrados, al cierre de esta edición.

Los aeropuertos de Arequipa, Cusco y Puno se vieron vulnerados con actos vandálicos en intentos para tomarlos y destruirlos, aunque la Policía llegó a repeler a las turbas con bombas lacrimógenas. Las terminales aéreas –esenciales para mantener la interconectividad con las regiones– tuvieron que suspender sus operaciones hasta nuevo aviso “en salvaguarda de la integridad de las personas y la seguridad de las operaciones aeronáuticas”, indicó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

En Arequipa, unas 2,000 personas se apostaron en los exteriores del Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón por varias horas, llegando un grupo de 300 sujetos a lograr acceder al predio tras romper varios metros de vallas metálicas, dañando severamente antenas receptoras, luces de la pista de aterrizaje, así como equipos y sistemas de navegación aérea especializados, explicó Corpac.

Arequipa. Vándalos causaron destrozos a aeropuerto. (Foto: Leonardo Cuito / GEC)
Arequipa. Vándalos causaron destrozos a aeropuerto. (Foto: Leonardo Cuito / GEC)

La Defensoría del Pueblo confirmó la muerte de una persona en el puente Añashuayco, colindante con el aeropuerto arequipeño, en donde se registraron los enfrentamientos. La institución también reportó diez personas heridas, que fueron evacuadas a tres puestos de salud de la ciudad blanca.

En Cusco, una turba también intentó ingresar de forma violenta a las instalaciones del aeropuerto Alejandro Velasco Astete, bordeando el cerco perimétrico. Mientras que, en Puno, otro grupo de sujetos buscó hacer lo mismo en el aeropuerto de Inca Manco Capac (Juliaca), siendo repelidos desde el interior de la terminal por los efectivos policiales.

Perú21 conoció que al menos seis oficiales resultaron con heridas graves producto del enfrentamiento en esta región, incluso en el rostro, como ocurrió con el teniente PNP Robin Lora Saavedra, que recibió el impacto de un explosivo en la mandíbula.

Puno. Efectivos policiales resultaron con graves heridas.
Puno. Efectivos policiales resultaron con graves heridas.
Puno. Efectivos policiales resultaron con graves heridas.
Puno. Efectivos policiales resultaron con graves heridas.

En esta región, ayer se confirmó la muerte de Salomón Valenzuela Chua, de 30 años, quien había ingresado la tarde del miércoles al Hospital San Martín de Porres de Macusani.

LA “TOMA DE LIMA”

En Lima, la cobertura de la prensa permitió captar el rostro cientos de manifestantes que se volcaron a la plaza San Martín, a través de las principales avenidas del centro de la ciudad, como Tacna, Colmena, Nicolás de Piérola, Abancay y 28 de Julio. Un grupo de protestantes salió de la ciudad universitaria de la UNMSM, mientras que otro pernoctó en el coliseo de la UNI.

Las movilizaciones comenzaron en la mañana, y se fueron tornando violentas con el transcurso de las horas, registrándose varios enfrentamientos con la Policía, que mantuvo el orden pese a las provocaciones y actos delincuenciales.

A pesar de su intención de llegar a las sedes de la Fiscalía y Congreso para destruir sus instalaciones –como algunos manifestaban abiertamente– la PNP pudo contener a la movilización, recibiendo como respuestas palazos y piedras para intentar romper los cercos de seguridad.

A lo largo de su recorrido, la turba incluso rompía el ornamento de varias calles, a fin de utilizarlos como armamento y lanzarlos contra las fuerzas del orden.

Un grupo de desadaptados acorralaron e hirieron cobardemente a cinco miembros del equipo periodístico de América Televisión. Llenos de sangre, con las lunas del carro destrozadas y hasta sin dientes, es como se les observa en un video publicado –en – tras el ataque. Más temprano, también fueron agredidos reporteros de Panamericana y de ATV.

Por la noche, se registró un incendio en un inmueble cerca a la plaza San Martín, lo que motivó un pedido de la Defensoría para que se permita el tránsito de unidades para apagar el fuego.

El Ministerio del Interior descartó que ello haya sido producto del uso de las bombas lacrimógenas, como circuló en redes sociales.

“¿Quiénes financian a los que marchan diariamente?”

La noche de ayer, cerca de las 9:15 p.m., la jefa de Estado, Dina Boluarte, brindó un mensaje a la Nación en el que anunció que se investigará a los responsables de los actos de violencia que se registraron e en la marcha de Lima y en las protestas de las regiones del interior del país.

“Nuestra Dirección Nacional de Inteligencia está actuando con la firmeza que corresponde y prontamente estaremos con la Fiscalía verificando y abriendo las carpetas fiscales de las personas que estén generando actos de violencia y destrozos de la propiedad del Estado (...) Los actos de violencia en diciembre y enero no quedarán impunes, el gobierno actuará en el marco de la Constitución”, aseveró.

En esa misma línea, rechazó que horas antes de la movilización en la capital, “de manera conjunta”, se pretendió tomar tres aeropuertos al interior del país.

“Esto ha sido preparado con premeditación, con suma anticipación (...) a los que marchan diariamente ¿Quién los financia? En sus protestas no hay ninguna agenda social que el país necesita. Solo quieren quebrar el Estado de derecho”, sostuvo.

A su turno el jefe del gabinete, Alberto Otárola, calificó como un “sabotaje contra el Estado de derecho” a la violencia política registrada en Lima y desmintió las noticias falsas en torno a la protesta.

“Nos hemos enfrentado a las noticias falsas. Aquellas que buscan desinformar, dividir, azuzar. Que la presidenta está secuestrada, falso. Que estamos dejando entrar tropas extranjeras para enfrentar las marchas, falso. Que los ministros huyen de las reuniones de diálogo, falso. Que hablamos sacando tanques de guerra en las calles para matar a nuestros hermanos, absolutamente, falso”, dijo desde Palacio de Gobierno.

En tanto, el ministro de Defensa, Jorge Chávez, indicó que tenían información de que un grupo tenía pretensiones de atentar contra las antenas del Morro Solar.

VIDEO RECOMENDADO:

Atacan a equipo de Canal 4