Inauguró la décima unidad de flagrancia en el país y rechazó los últimos hechos de violencia contra una empresaria secuestrada en Lima.
Inauguró la décima unidad de flagrancia en el país y rechazó los últimos hechos de violencia contra una empresaria secuestrada en Lima.

El presidente del , Javier Arévalo Vela, llegó este lunes hasta la ciudad de Chiclayo para inaugurar una nueva unidad de flagrancia que se convierte en la sede número 10 que el Poder Judicial pone en marcha en lo que va del año. La ocasión fue precisa para que expresara que los magistrados que combaten la criminalidad deben seguir contando con resguardo policial.

Lo dicho tiene relación con la disminución del personal destinado para la seguridad de jueces de la salas especializadas que ven casos de organizaciones criminales.

En tanto, el presidente de la Corte Superior Nacional, Octavio César Sahuanay Calsín, expresó su satisfacción por la reunión sostenida esta mañana con el Ministro del Interior, Juan José Santiváñez Antúnez, para tratar el tema de la restitución de la seguridad policial a los magistrados.

MIRA Familia denuncia que secuestradores cortaron dedo a empresaria y exigen pago de rescate | VIDEO

¿QUÉ DIJO DE EMPRESARIA SECUESTRADA?

Arévalo rechazó el nivel de crueldad que vienen ejerciendo los delincuentes sobre sus víctimas, al hacer referencia al secuestro de la empresaria Jackeline Salazar Flores. Al respecto dijo que uno de los aportes del Poder Judicial en esta lucha contra el crimen son precisamente las unidades de flagrancia que su gestión viene implementando a nivel nacional. En los siguientes meses se implementarán dos nuevas unidades de flagrancia más, en Tacna y La Libertad legando próximamente a 12 locales.

POLÍTICA DE ESTADO

Durante la ceremonia, Arévalo señaló que la preocupación por la lucha contra la criminalidad debe ser una política de estado y deber estar apoyada por todas las autoridades, por ello hizo un llamado a los ministros, gobernadores y alcaldes para trabajar juntos por la seguridad del país y de los peruanos.

Según dijo, en el segundo semestre del año, se llegará a 16 locales en las jurisdicciones de San Martín, Amazonas, Tumbes, Ucayali y Puente Piedra en Lima Norte, gracias a los recursos transferidos por el Ejecutivo tras las gestiones que realizó el Poder Judicial.

Finalmente, descartó ser el próximo candidato para presidir el Jurando Nacional de Elecciones: “No tengo ninguna intención de participar como candidato al JNE, porque no estoy interesado en ello y además legalmente es imposible, descarto totalmente esa posibilidad”.


Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Revive lo mejor de la Maratón Lima 42k