El proceso realizado por la Comisión especial TC viene siendo cuestionado por distintos grupos (Congreso).
El proceso realizado por la Comisión especial TC viene siendo cuestionado por distintos grupos (Congreso).

El admitió a trámite una demanda que fue presentada por el abogado que pide la nulidad de todo el proceso que actualmente se está llevando en el Congreso de la República para elegir a nuevos miembros del Tribunal Constitucional ().

El Tercer Juzgado Constitucional Transitorio, a cargo de la jueza Soledad Amparo Blácido Báez, determinó que el recurso presentado contra el Parlamento cumplió con todas las formalidades y requisitos establecidos por el Código Procesal Constitucional.

MIRA: Congreso fijó fecha para elegir a los seis nuevos miembros del Tribunal Constitucional

El amparo se planteó contra la presidenta del Congreso, ; el presidente de la Comisión Especial TC, ; y el procurador público del Poder Legislativo.

La demanda pide la nulidad de todos los actos realizados en el Parlamento y la comisión especial, así como la convocatoria de los plenos para los días miércoles 7 y jueves 8 de julio y cualquier otro acto parlamentario que tenga como finalidad “nombrar a los miembros del Tribunal Constitucional hasta que sea el nuevo Parlamento quien lleve a cabo dicha tarea”.

El abogado Walter Ayala alega que hay una vulneración al derecho a tener una “justicia justa y transparente en el sistema constitucional del país” y de un debido procedimiento en la sede parlamentaria.

La demanda de amparo contra el Congreso pide la nulidad del proceso para elegir al TC.
La demanda de amparo contra el Congreso pide la nulidad del proceso para elegir al TC.

Específicamente, la demanda cuestiona que no han publicado las calificaciones y motivaciones por parte de los miembros de la Comisión Especial de los candidatos al TC. También señala que hay conflicto de intereses y falta de transparencia en todo el proceso.

El Poder Judicial, tras verificar los requisitos y admitir la demanda de amparo, concede un plazo de cinco días al Congreso para que responda ante esta medida constitucional, caso contrario se expedirá una sentencia sin su participación.

En declaraciones a Perú21, Ayala manifestó que en el transcurso de “esta tarde o mañana a primera hora” el Poder Judicial podría decidir la medida cautelar que interpuso y que podría detener el proceso de elección de magistrados que inicia hoy.

“Exhorto a los postulantes que no se presten al juego. Podrían ser denunciados ante la Comsion de Ética del Colegio de Abogados de Lima por prestarse a un proceso irregular. Ello quedaría marcado en toda su vida y deslegitimados en los próximos concursos”, advirtió Ayala.

VIDEO RECOMENDADO:

Derecha Partida
Lideresa de Fuerza Popular marca distancia de la extrema derecha que representa el excandidato presidencial de Renovación Popular.