María Elena Foronda fue suspendida por infracciones al código de ética parlamentaria.
María Elena Foronda fue suspendida por infracciones al código de ética parlamentaria.

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El Pleno del Congreso aprobó por mayoría esta tarde la suspensión por 120 días de la congresista (FA) por la contratación en su despacho de Nancy Esperanza Madrid Bonilla, sentenciada por terrorismo por su pertenencia al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).

Durante el debate, la presidenta de la , Janet Sánchez, expuso el informe de su grupo que recomendaba una sanción de 60 días, el cual determinó que la contratación de Madrid Bonilla fue solicitada por la congresista.

“Durante el proceso de investigación, la congresista María Elena Foronda solicitó la contratación de Nancy Esperanza Madrid Bonilla como asistente de su despacho congresal, pese a tener pleno conocimiento que había sido condenada a 18 años de pena privativa de la libertad como autora del delito afiliación terrorista en agravio del Estado, trayéndola a trabajar justamente al Estado que ella agredió con su actuar delictivo”, sostuvo Sánchez.

Asimismo, señaló que la congresista María Elena Foronda “no ha tenido una conducta transparente y responsable al haber omitido el pasado de la persona que traía a trabajar al Congreso de la República”.

Sin embargo, Fuerza Popular consideró insuficiente la sanción contra Foronda y a través de Milagros Salazar presentó una cuestión previa para aumentar la sanción a 120 días, la máxima posible.

En contra parte, el legislador Justiniano Apaza (Frente Amplio) solicitó al pleno del Congreso reconsiderar la sanción  y aprobar solo una amonestación contra María Elena Foronda.

"Los del Frente Amplio, con una cuestión previa, solicitamos que se reconsidere el dictamen de la Comisión de Ética y lejos de los 60 días de suspensión se le haga una amonestación seria de parte de este Congreso, por este error político que ha cometido nuestra colega Foronda", expuso.

Por su parte, la legisladora izquierdista negó haber cometido una falta ética y denunció que el informe de Ética tiene varias “inconsistencias”. “Mi derecho de defensa ha sido vulnerado y tampoco se respetó el debido proceso”, remarcó ante el Pleno.

Sin embargo, al final se impuso la posición del fujimorismo gracias al número de sus votos: 65 a favor, 20 en contra y 15 abstenciones.