Sigrid Bazán, presidenta de la Comisión de Trabajo. (Foto: Congreso)
Sigrid Bazán, presidenta de la Comisión de Trabajo. (Foto: Congreso)

En un documento dirigido al presidente del Congreso, José Williams (Avanza País), legisladores de diversas bancadas solicitan investigar el accionar de la Comisión de Trabajo, que preside la parlamentaria , debido presuntas irregularidades cometidas en la sesión en la que se aprobó un dictamen que entrega el control de las pensiones al Estado y que ya había recibido votación en contra hace dos meses.

MIRA: Alejandro Toledo fue trasladado de la Dinoes al Hospital de Vitarte

Todo se inició en la novena sesión extraordinaria del 24 marzo de 2023, cuando se votó el proyecto de Ley que Optimiza el Sistema de Pensiones. En aquella ocasión, la iniciativa perdió por 9 votos a favor y 11 en contra. Los legisladores Segundo Montalvo (Perú Libre) y María Taipe (Perú Libre) presentaron una reconsideración, que no fue sometida a votación ese mismo día.

En la decimosétima sesión ordinaria del 16 de mayo, la presidenta de la comisión, que hasta esa fecha no sometía el tema a votación, informó que se había recibido un documento con el retiro de la reconsideración planteada por Taipe. Así, el dictamen con el resultado de no aprobación debía seguir su trámite correspondiente.

El 23 de mayo, dos meses después de que se votó en contra, la Comisión de Trabajo presentó ante la Mesa de Partes Digital del Congreso dos dictámenes: uno a las 3:36 p.m., que recomienda la no aprobación, y otro denominado en minoría, a las 5:51 p.m. (fuera de hora de plazo). Esta vez, ambos dictámenes ya estaban con igual número de votos.

En el primero, la secretaría técnica incluyó un oficio, rubricado por el congresista Raúl Doroteo (sin fecha de recepción física ni virtual), en el que manifiesta “(…) que habiendo votado en contra de la aprobación del dictamen que propone la Ley que Optimiza el Sistema de Pensiones, considero pertinente hacer una reevaluación del dictamen y que los proyectos de ley en mención no sean archivados”.


Inexplicable

Los parlamentarios que solicitan investigar el accionar de la Comisión de Trabajo, a pedido de Carlos Anderson (no agrupados), así como de Adriana Tudela (Avanza País), María del Carmen Alva (Acción Popular) y Norma Yarrow (Avanza País), en el documento enviado al presidente de Parlamento califican de inexplicable que se haya adjuntado el oficio de Doroteo en el dictamen en mayoría, debido a que él confirma el sentido de su voto (en contra). Sin embargo, en ningún momento expresa una reconsideración o un cambio personal de voto.

“Como primera conclusión podemos afirmar que dicho documento nunca debió ser adjuntado al expediente del dictamen que recomendó la no aprobación. Por lo tanto, aquí hay una responsabilidad en la asistencia técnica y asesoría procesal de la Comisión de Trabajo”, se lee en el documento.

También muestran su extrañeza en por qué Sigrid Bazán convocó para el último 26 de mayo a la décima sesión extraordinaria de la comisión y consignó como tercer punto de la agenda: “Determinación de posiciones sobre dictámenes recaídos en los proyectos sobre la ley que optimiza el Sistema de Pensiones”.

“Esta denominada determinación de posiciones del dictamen es procesalmente irregular e improcedente, toda vez que el dictamen recomendó su no aprobación y, por lo tanto, su archivamiento”, sostienen.


Perfidia

Sobre el dictamen en minoría, explican que fue recibido por la comisión, procesado (con la firma de un mismo congresista que rubricó el dictamen en mayoría) y remitido (conociendo este defecto) a la Mesa de Partes Virtual.

“Por ello, señor presidente, remitir ese documento procesalmente defectuoso al Área de Tramite y Digitalización de Documentos no solo demuestra perfidia contra el Reglamento del Congreso y la normatividad interna, sino, además, una intención de alterar la voluntad mayoritaria de la comisión, cuyo resultado fue adverso para la señora congresista Sigrid Bazán Narro, presidencia de la Comisión de Trabajo”, manifiestan.

Luego de explicar que Oficialía Mayor hizo bien en devolver a la Comisión de Trabajo los dos dictámenes que estaban con 11 votos cada uno y solicitarle determinar claridad, precisaron que en ningún momento se autoriza a la comisión volver a poner a votación un dictamen con decisión cerrada y ejecutada.

Otra de las conclusiones de los parlamentarios firmantes es que la secretaría técnica, con el dictamen en minoría, habría buscado viciar el resultado adverso a la presidenta de la Comisión de Trabajo.

Igualmente, sobre el mismo dictamen en minoría, piden al presidente del Congreso que se pueda hacer el cotejo de firmas que existe en el Área de Trámite y Digitalización de Documentos con las firmas consignadas en el dictamen, que difieren en la grafía, principalmente de los legisladores Raúl Doroteo y Edgar Tello.

Por todo ello, solicitan que el Departamento de Comisiones o la Comisión de Constitución y Reglamento elaboren un informe sobre la incidencia procesal sucedida con los dictámenes aprobados el 24 de marzo y 26 de mayo de 2023, respectivamente, donde se indique si existe responsabilidad funcional de la Secretaría Técnica de la Comisión de Trabajo, cargo que actualmente ocupa Yhon Pérez.


VIDEO RECOMENDADO

Hernando Cevallos sobre interpelación a ministra de Salud