Para la activista venezolana la notificación de que ordena que sea deportada a su país de origen es una cacería de brujas. Dijo que por años ha sido perseguida por las dictaduras de y .

“Yo recibo amenazas permanentemente por las denuncias que hago por la violación de los derechos humanos de millones de venezolanos. Sabemos que el gobierno del Perú ha retomado las relaciones políticas y diplomáticas. Hace dos semanas supimos a través de El Peruano tenía la formación de un convenio judicial que que luego Cancillería rechazó. El año pasado justamente Perú21 hizo público el listado que solicitaba Venezuela de refugiados migrantes extraditables. Yo tengo en mi conciencia que yo no he incumplido de ninguna manera la ley peruana”, indicó.

MIRA: Paulina Facchin: activista venezolana denunció que autoridades peruanas han ordenado su expulsión del país
Paulina Facchin sobre deportación a Venezuela: "Es una cacería de brujas"
Perú21TV conversó con la activista venezolana Paulina Faccin, que está siendo amenazada por una resolución expedida por Migraciones, que ordena su deportación a Venezuela.

En otro momento contó que hace más de once años llegó a nuestro país huyendo de la dictadura venezolana, pues su hija había sido el blanco de un atentado. Todo comenzó cuando cumplió 8 años en nuestro país, exactamente en el 2018, cuando decide solicitar la nacionalidad peruana.

“Desde que inicio este proceso fue completamente arbitrario porque mi información que fue personal, se hizo pública, incluso en redes sociales. Lo que se hizo en este proceso fue una cacería de brujas. El proceso normal tenía una duración de un año, pero en mi caso fue dos años. Y en medio de la pandemia en el 2020 me notifican que mi solicitud ha sido denegada porque soy insolvente moral. Me iniciaron de forma paralela un proceso sancionador de expulsión”, sostiene Faccin.

Afirma que incluso se fue a juicio por este caso con Migraciones del Perú.

“Yo comencé a hacer la defensa en el área administrativa, judicialicé el proceso y aún estoy esperando la sentencia de los tribunales competentes. (...)Migraciones señala que yo mentí al momento de indicar que trabajé en una empresa cuando en realidad no trabajaba, hecho que es completamente falso. Yo tengo un contrato de trabajo aprobado por Ministerio de Trabajo y luego yo registro mi renuncia. Migraciones está al tanto de esa renuncia. Ellos mismos se desmienten con la información que tienen. Es una arbitrariedad, lo que hace la administración de Migraciones del Perú, deja a un lado el proceso judicial y quiere ejecutar la expulsión hacia Venezuela”, concluyó.

VIDEO RECOMENDADO:

Zamir Villaverde admite que conoce e hizo tratos con los sobrinos de Pedro Castillo
Examigo del presidente Pedro Castillo tendrá que entregar videos y audios que confirmen lo que dice, AHORA QUE LO PRUEBE. Además Premier Aníbal Torres responde a la interpelación por el pleno del Congreso. Se vienen más renuncias en la bancada de Perú Libre del Congreso. Tambien la mala gestión del Minsa ocasiona que más de 6 millones de peruanos no tengan aún la tercera dosis del COVID-19. Según encuesta DATUM para los ciudadanos, los principales problemas son la economía y la falta de empleo.