Ausentes. Miembros del oficialismo faltaron a la sesión pese a que fue programada con anticipación. (Foto: Jorge Cerdán/@photo.gec)
Ausentes. Miembros del oficialismo faltaron a la sesión pese a que fue programada con anticipación. (Foto: Jorge Cerdán/@photo.gec)

Blindaje. Por extraña “coincidencia”, los aliados del presidente no acudieron ayer a la sesión de la del Congreso en la que estaba previsto debatir la admisión de la denuncia constitucional en su contra por presunto delito de traición a la patria.

El plazo para este trámite vencía ayer y eso era de conocimiento público. Sin embargo, los legisladores decidieron no asistir dejando sin quórum al grupo de trabajo que preside (APP).

OPORTUNA INASISTENCIA

La cantidad mínima para el quórum e iniciar la sesión era de ocho parlamentarios debido a que tres de los 17 integrantes del subgrupo: José Jerí (Somos Perú), María Acuña (APP), y Alfredo Pariona (Perú Libre) habían solicitado licencia con antelación. Sin embargo, solo asistieron siete. Además de Torres se hicieron presentes los fujimoristas Martha Moyano, Hernando Guerra García y Ernesto Bustamante; Alejandro Cavero de Avanza País, de Renovación Popular y Wilson Soto de Acción Popular). Quienes no justificaron su oportuna inasistencia fueron los legisladores del partido del lápiz: Waldemar Cerrón, Paul Gutiérrez, Elizabeth Taipe y Segundo Quiroz. Tampoco lo hicieron Jorge Flores de Acción Popular y Édgar Reymundo de Juntos por el Perú.

MIRA: Congreso: convocan a Junta de Portavoces para el lunes 28 de febrero

Perú21 se contactó con Gutiérrez y Taipe. Ambos justificaron su falta alegando que se encuentran en actividades por la semana de representación. “Estoy al interior de mi región (Apurímac) en las comunidades más alejadas donde no hay cobertura. La presidenta de la subcomisión nos sorprendió con la sesión”, aseguró Taipe. Lo cierto es que la convocatoria fue hecha con anticipación y no a última hora como alega.

Debate será el 28

En este contexto, la titular de la subcomisión Rosío Torres reprogramó la sesión para este lunes 28. Asimismo, exhortó a sus colegas a asistir y les recordó que la admisión de algunas denuncias constitucionales están en el plazo límite para su vencimiento.

Según se informó, este lunes habrá una sesión extraordinaria a partir de las 8 de la mañana. Después, a las 4 de la tarde, sin embargo, se llevará a cabo otra de carácter ordinario en la que se discutirán los temas de agenda que quedaron pendientes por falta de quórum; entre ellas la denuncia contra el jefe de Estado.

La congresista expresó su preocupación por la demora en la tramitación de los casos. “Lo que en realidad iba a vencer de esa denuncia (contra Castillo)era el plazo de presentación del informe de calificación; la presidenta presentó el informe en la sesión, este lunes debatiremos la admisión”, explicó.

Tenga en cuenta

  • La acusación constitucional por traición a la patria contra Castillo fue presentada por un grupo de abogados luego que, en entrevista con CNN, éste señalara que consultaría a la población una salida al mar en favor de Bolivia.
  • Esta semana, la parlamentaria Norma Yarrow hizo suya la denuncia para garantizar que sea tramitada en la subcomisión.
  • Solo asistimos 7 de 17. La subcomisión es órgano de la Comisión Permanente, no tenemos horario”, indicó Ernesto Bustamante, miembro de la SAC.

VIDEO RECOMENDADO

Ariel Segal sobre invasión rusa: "Están tratando de desmoralizar al ejército ucraniano"
Perú21TV conversó con el analista internacional Ariel Segal sobre el conflicto de Ucrania y los escenarios futuros.