Pasado. Fonseca Espinoza era conocido como el “doctor propinitas” en el hospital de Tingo María. (Foto: Facebook)
Pasado. Fonseca Espinoza era conocido como el “doctor propinitas” en el hospital de Tingo María. (Foto: Facebook)

Tras la sorpresiva renuncia del presidente ejecutivo de , Gino Dávila Herrera, el gobierno designó a Alegre Raúl Fonseca Espinoza. El flamante jale llega de y es tan conocido en su región –por sus colegas– que su presencia ha sido objeto de múltiples protestas.

Fonseca ha trabajado como jefe del Servicio de Medicina del hospital de Llata, director del hospital de Llata, director de la Red de Salud de Huamalíes por tres periodos, director del hospital de Sihuas y director del hospital I Tingo María. En su paso por estos centros de salud se ha ganado mala fama por la gestión que ha desarrollado.

MIRA: Mario Carhuapoma pide a EsSalud que ponga a su disposición un vehículo, un chofer y asignación de combustible

Su pasado en Huánuco

El año pasado Alegre Fonseca fue nombrado titular de la red de Essalud Huánuco. La noticia no fue bien recibida por el personal médico.

Ellos aseguraban –durante su protesta– que Alegre Fonseca, siendo dirigente del hospital Tingo María, era conocido como el “doctor propinitas”, esto debido a que estaría involucrado en actos de corrupción. Además, señalaban que favoreció a su hijo, Manuel Fonseca, contratándolo como médico COVID-19 para dicho hospital.

En 2014, cuando fue director de salud de Huamalíes, fue denunciado por Darío Carlos Laurencio, secretario del sindicato de trabajadores. El denunciante indicó que Fonseca Espinoza estaba involucrado en la compra sobrevalorada de seis fotocopiadoras.

Ese mismo año, postuló y fue elegido como consejero por la provincia de Huamalíes, de la mano con el movimiento Avanzada Regional Independiente Unidos por Huánuco, fundado por Luis Picón Quedo, actual congresista de Alianza por el Progreso.

En sus quejas, los médicos aseguraban que la designación de Fonseca en la red regional fue por la relación con el mencionado legislador del partido de César Acuña.

Otra conexión que tendría el galeno sería con el denunciado Mario Carhuapoma, ahora vicepresidente del consejo directivo de Essalud, quien fue retirado de su puesto en la presidencia de la misma entidad después de que la Procuraduría lo denunciara.

En el Ministerio Público, Fonseca también es caserito. Tiene una larga lista de denuncias penales (preliminares y archivadas) a su nombre. La Fiscalía le imputa discriminación, hurto, funcionamiento ilegal de casinos y hasta autor de disturbios.

Lo niega todo

Perú21 se contactó con Alegre Fonseca y le consultó sobre su cuestionado pasado. El flamante jale del gobierno negó todo lo antes mencionado.

Sobre sus antecedentes en Huánuco, indicó que las denuncias no prosperaron y muchos de los actos que le imputaron fueron cometidos por sus antecesores, como el caso de la compra de las fotocopias y la contratación de su hijo.

Respecto a las denuncias penales, aseguró que “son situaciones que en su momento hicieron las denuncias y ninguna ha prosperado ni han tenido mucho asidero, en algunos casos ni siquiera he sido llamado a la Fiscalía”.

En cuanto a su relación con el congresista Picón, manifestó que sí tienen una amistad, pero que esto no ha sido motivo para que el legislador lo proponga o ayude a llegar a los cargos que ha desempeñado. Negó “compromisos” con Mario Carhuapoma y dijo no estar al tanto de la denuncia que enfrenta el vicepresidente ejecutivo de Essalud.

Fonseca señaló a este diario que tiene un vínculo con el presidente Pedro Castillo, pero que es “un vínculo partidario y profesional y actualmente he sido invitado (por él al cargo)”, afirmó.

La ministra de Trabajo, Betssy Chavez, quien impulsó la designación de Gino Dávila, no se ha pronunciado sobre el pasado de Fonseca.

Tenga en cuenta

  • Gino Dávila ha sido cuestionado por la Contraloría por la compra innecesaria de 279 mil lentes antisalpicaduras, lo que causó un gasto de S/5 millones al Estado.
  • Perú21 intentó comunicarse con el saliente presidente de la entidad, pero no respondió.
  • Fonseca dijo a este diario que conoce a Dávila desde hace algunos años.

VIDEO RECOMENDADO

Audio Tiranos - 12.02.2020
Audio Tiranos - 12.02.2020