La congresista fujimorista dirige el grupo de reforma electoral de la Comisión de Constitución (Renzo Salazar).
La congresista fujimorista dirige el grupo de reforma electoral de la Comisión de Constitución (Renzo Salazar).

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

"Absolutamente sorprendida". Así dice estar la congresista (Fuerza Popular) por el anuncio del Consejo de Ministros de la aprobación de un proyecto de reforma electoral que enviarán al Congreso de la República para su debate.

Según indicó, el grupo de reforma electoral que ella preside dentro de la Comisión de Constitución tiene muy avanzada su labor, tanto que solo les queda una sesión adicional para debatir ajustes al informe final, el 3 de mayo, para sustentarlo el 10.

Por ello, indicó que el proyecto del Gobierno "nace de una improvisación y de un nivel de descoordinación entre el Ejecutivo y sus legisladores". Esto último porque el grupo que Donayre dirige también está integrado por Gilbert Violeta, legislador de Peruanos Por el Kambio (PpK) que estuvo presente ayer en la conferencia de prensa que encabezó el primer ministro, .

"El Ejecutivo tiene un representante en el grupo de reforma electoral, que es el señor Violeta. Él ha estado participando y dando sus aportes continuamente en el grupo de trabajo, sin embargo ahora nos sorprende con un proyecto de última hora, pretendiendo petardear el trabajo de nuestro grupo", manifestó en Radio Programas.

Donayre mencionó también que una de las propuestas de Violeta en la comisión fue la de la prohibición de aportes a partidos de empresas públicas y privadas, y que ello no está contemplado en el planteamiento del Ejecutivo.

Indicó que "por el tiempo", el proyecto del Gobierno no será tomado en cuenta por su subgrupo de reforma electoral "salvo que algún integrante del grupo de trabajo pida que se derive el proyecto y el día 3, que nos reunimos para una revisión final, se pueda revisar".

SOBRE LAS PROPUESTAS

Donayre se refirió a . "Dentro del proyecto del Ejecutivo no está contemplada la bicameralidad. Ha sido un comentario que dio el premier y el señor Violeta (…) Yo sí estoy de acuerdo con la bicameralidad y lo he dicho siempre. Hoy gastamos mucho más que cuando el Congreso era bicameral", sostuvo.

Añadió que la propuesta de su grupo es que sean dos senadores por cada región "para que haya igualdad de representantes a nivel nacional", y que para los diputados se crearán circunscripciones electorales. "Hay que definir el número, no necesariamente va a coincidir con los límites departamentales", señaló.

La legisladora criticó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el cual ayer presentó un Código Electoral a la comisión. En su opinión, el ente electoral presentó uno el 2011, otro en diciembre del 2016 y ahora último les envió el tercero. "No entendemos la necesidad de hacer una modificación a última hora", declaró.

Informó que han recogido opiniones de los entes electorales y de asociaciones civiles, como IDEA y Transparencia. Por ello, dijo que el proyecto final del subgrupo "será firmado por todas las bancadas. Que quede claro que no es un proyecto impuesto, es un proyecto que nace de un consenso en el que todo se ha aprobado por unanimidad".

Más información

Ejecutivo plantea retorno de la Cámara de Senadores — Diario Perú21 (@peru21noticias)