Jorge Barata contó que Ollanta Humala no entendía el proceso del Gasoducto del Sur. (Foto: GEC)
Jorge Barata contó que Ollanta Humala no entendía el proceso del Gasoducto del Sur. (Foto: GEC)

POR OSCAR QUISPE Y DELSY LOYOLA

Todo está consumado. El exmandamás de Odebrecht en Lima, Jorge Barata, confirmó lo que la Fiscalía ya sospechaba: la ex primera dama era la reina del Gasoducto.

Ayer en la ciudad brasileña de Curitiba, Barata empezó su relato contando que era muy complicado hacer que Ollanta Humala comprendiera los detalles del proyecto gasífero. Es por eso que el exejecutivo decidió conversar sobre el Gasoducto con Heredia, porque era la que entendía mejor el proceso de licitación.

Barata le dijo a la fiscal Norma Mori, encargada de la investigación, que Odebrecht tuvo reuniones con diversos funcionarios humalistas en Palacio de Gobierno. Entre los personajes más importantes que mencionó figuran los exministros de Energía y Minas Jorge Merino y Eleodoro Mayorga.

Sin embargo, Odebrecht no se sentía contenta con Merino porque las cosas no avanzaban al ritmo que querían. Este disgusto también lo tenía Nadine Heredia. Así que decidieron reemplazarlo por Eleodoro Mayorga.

Con la llegada de Mayorga al ministerio, las cosas cambiaron. Odebrecht se quejaba porque el primer comité de Proinversión encargado de la licitación estaba a favor del consorcio que competía con los brasileños.

Pero el problema se solucionó rápido. El presidente del comité renunció y Mayorga llevó a un nuevo jefe. Se trataba de Edgard Ramírez Cadenillas, quien antes había hecho negocios con Odebrecht.

Jorge Barata recordó ayer que era posible que alguien de Odebrecht haya podido interceder para que Ramírez Cadenillas ingrese a Proinversión.

Y el exmandamás de Odebrecht también recordó que Nadine Heredia se comprometió a solucionar todas las dificultades que la compañía encontraba durante el proceso de licitación del Gasoducto del Sur.

Otro aspecto que confirmó Barata fue que influyeron con US$450 mil en el abogado Miguel Ronceros, quien realizó el informe que recomendó la descalificación del competidor de Odebrecht.

LOS 3 MILLONES EN EFECTIVO

Jorge Barata se ratificó en la entrega de dinero en efectivo que hizo para los Humala Heredia en la campaña de 2011. Este pago fue de US$3 millones y se los dieron en un departamento que tenía el expresidente en el distrito de Miraflores.

Cuando Ollanta Humala ganó la Presidencia, Odebrecht tuvo las puertas abiertas de Palacio de Gobierno para reunirse en reiteradas ocasiones con los funcionarios del Gobierno y acomodar las cosas para que la licitación de US$7 mil millones del Gasoducto sea para los brasileños.

En junio de 2014, el Gobierno humalista le entregó el proyecto a Odebrecht.

VELA PRENDIDA

El jefe del equipo especial Lava Jato, Rafael Vela, salió satisfecho de la diligencia donde se interrogó a Barata. “Dentro del desarrollo de la ejecución del acuerdo de colaboración eficaz se ha brindado información bastante detallada y exhaustiva”, señaló desde Curitiba.

“Se ha llegado a una planificación final sobre la entrega de información del sistema Drousys y My Web Day (sistema de registro de coimas), hay un compromiso por las obligaciones asumidas tras el acuerdo de colaboración eficaz para que dentro de ocho semanas se culmine con todo el proceso de entrega de esa información”, dijo Vela.

Sobre el Gasoducto dijo que se han dado muchos detalles y siguen a la expectativa de poder seguir progresando en la investigación.

TENGA EN CUENTA

-Jorge Barata también habló de Keiko Fujimori y se ratificó en la entrega de dinero por US$ 1 millón durante la campaña de 2011.

-Además, Barata confirmó que el aporte a la Confiep fue para favorecer a Keiko Fujimori.

-César Villanueva se terminó por hundir. El exjefe de Odebrecht confirmó todos los pagos ilícitos que se hicieron al exgobernador de la región San Martín.

-Las declaraciones de ayer de Jorge Barata se dieron en el marco del acuerdo de colaboración eficaz que mantiene la Fiscalía con el equipo especial Lava Jato.