Nadine Heredia era quien tomaba las decisiones, ha dicho Jorge Barata. (Foto: Andina)
Nadine Heredia era quien tomaba las decisiones, ha dicho Jorge Barata. (Foto: Andina)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

programó para el próximo miércoles 18 de diciembre la audiencia en la que se evaluará, una vez más, el pedido del Ministerio Público para dictar impedimento de salida del país contra y otros 26 investigados por presuntos actos ilícitos en el caso Gasoducto Sur Peruano.

El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria del Sistema Anticorrupción, a cargo de Jorge Luis Chávez Tamariz, realizará la audiencia a las 9 y 30 de la mañana. En dicha diligencia se evaluará también la solicitud fiscal para extender el pedido al exprimer ministro René Cornejo y los extitulares de Energía y Minas, Jorge Merino; y de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes.

La programación de esta audiencia tiene lugar luego de que, en noviembre, la Sala de Apelaciones del Poder Judicial declarara nula la decisión que se tomó en primera instancia. El magistrado Juan Sánchez Balbuena había rechazado, en octubre, dictar impedimento de salida del país contra y los otros investigados.

En su última declaración ante los fiscales peruanos, este jueves, Jorge Barata afirmó que se reunió en la oficina de la exprimera dama Nadine Heredia, en Palacio Gobierno, con su esposo, el expresidente Ollanta Humala, exministros y funcionarios del gobierno nacionalista, para coordinar favorecer a la constructora brasileña con la licitación del Gasoducto Sur Peruano.

Esta es la primera vez que revela que Heredia gestionó reuniones para presuntamente beneficiar a la empresa brasileña, que se adjudicó la obra en consorcio con Enagás y Graña y Montero, en julio del 2014, por más de US$7 mil millones.

Según su testimonio, en las citas se exponían las dificultades en el proyecto. El en el Perú recordó que “todo era apuntado” por Humala, ministros y Nadine Heredia quien, comentó, comprendía mejor el proceso de licitación que el entonces mandatario "y ella era quien tomaba las decisiones”.

“Ella estaba al tanto de todo lo que sucedía”, manifestó, y agregó que los ejecutivos de Odebrecht se “quejaban” del entonces ministro de Energía y Minas Jorge Merino, porque las cosas “no caminaban”. Por esa razón, este último fue reemplazado por Eleodoro Mayorga el 24 de febrero del 2014.