(Foto: Congreso de la República)
(Foto: Congreso de la República)

Todos los caminos no conducen a Roma, sino a Torres. El ministro del Interior, Víctor Torres, fue enfáticamente cuestionado ayer en la Comisión de Defensa del Congreso, adonde acudió para responder interrogantes relacionadas con el asalto a los miembros de Seguridad del Estado que custodiaban al hijo de la presidenta de la República, Dina Boluarte, el 10 de enero; la agresión a la propia mandataria en una actividad pública en Ayacucho, el 20 de este mes; y la destitución del entonces comandante general de la Policía, Jorge Angulo, con una resolución lapidaria sin precedentes.

“Si la presidenta está tomando decisiones, ¿qué espera para cesar en el cargo al ministro?”, fue la contundente respuesta del parlamentario Roberto Chiabra (Alianza para el Progreso) tras ser consultado sobre si Boluarte debería separar a Torres por ser el responsable político de los últimos acontecimientos.

Chiabra indicó que “los últimos gobiernos se han malacostumbrado a retirar al alto mando de la Policía para eludir sus responsabilidades. (...) ¿De esta manera fortalecen a la Policía, maltratando su institución al cesar en forma arbitraria al comandante general? (...) Este es un abuso de autoridad, un acto discriminatorio”.

El congresista Jorge Montoya (Renovación Popular) coincidió con Chiabra. Consultado por Perú21, dijo que “el ministro del Interior debe renunciar, eso es lo que corresponde, pero en este Gobierno no se acostumbra tomar responsabilidades políticas”.

Montoya indicó que todavía están evaluando la presentación de una interpelación en su contra.

Durante la sesión de la Comisión de Defensa, José Williams (Avanza País) también sostuvo que la destitución del general Angulo “es grave, daña la institucionalidad, la moral, la autoestima de la Policía de diferentes formas”, y que existen responsabilidades políticas que deben ser asumidas.

SE DEFIENDE

Torres, en su defensa, dijo que “en ningún momento hemos querido manosear la institución” policial, y destacó que el nuevo comandante general, Víctor Zanabria, ha sido designado conforme al orden jerárquico de antigüedad, siguiendo el conducto regular.

Dijo que hubo “falencias” en la labor de Angulo, que se manejó información “un poco tardía” y que, por ello, se suscitó la agresión a la presidenta Boluarte en Ayacucho.

En el artículo 43 del Reglamento de Organización y Funciones del Despacho Presidencial, contenido en el DS N.° 077-2016-PCM que es parte de la Ley N.° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, se indica que “la Casa Militar es el órgano de línea del Despacho Presidencial responsable de velar por la seguridad integral del Presidente de la República y su familia y Vicepresidentes; así como brindar protección en las actividades privadas o públicas dentro del país o en el exterior”.

En ese sentido, el responsable de la seguridad de la presidenta en Ayacucho era el jefe de la Casa Militar, el general del Ejército Miguel Martín Kuan Garay. Torres reconoció este punto, pero dijo que por encima de esta norma está la Constitución, la cual señala que el director de la PNP es quien debe velar por la seguridad y orden en todo el país.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Ricardo Pajares sobre las FUERTES LLUVIAS: "Los PLANES DE EVACUACIÓN deben estar listos"