Joel Segura dice que Martín Belaunde Lossio es parte de cúpula de la red. (USI)
Joel Segura dice que Martín Belaunde Lossio es parte de cúpula de la red. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Después del anuncio del procurador anticorrupción, Joel Segura, de que el prófugo empresario no califica como colaborador eficaz, el congresista , a cargo de la comisión Áncash, exhortó al abogado del Estado a formular un pronunciamiento oficial para evitar suspicacias.

"Si la Fiscalía, según Segura, calificó, en sus últimas notificaciones, a Martín Belaunde Lossio como parte de la cúpula de la presunta red criminal de Áncash, él debe oficializar esa información porque, mientras no tengamos un anuncio oficial de su parte, continuarán las sospechas, dudas y suspicacias en la Procuraduría Anticorrupción respecto a ese tema", manifestó a Perú21.

DILIGENCIAS DE ÁNCASHEl parlamentario informó que el 6 de enero retomarán las diligencias de su grupo de trabajo y que los próximos citados serán la ex fiscal de la Nación Gladys Echaíz y el fiscal supremo Pablo Sánchez.

"También citaremos a los jueces que habrían beneficiado a Rodolfo Orellana (encarcelado abogado) a través de cartas-fianza", dijo Mesías Guevara.

Asimismo, mencionó que investigan en qué circunstancias se firmó el convenio del titular del Poder Judicial con el ex presidente de Áncash César Álvarez.

Mesías Guevara indicó también que, si el magistrado supremo Javier Villa Stein no se presenta a su grupo de trabajo, será citado de grado o fuerza.

Mesías Guevara también indicó que las investigaciones permitieron identificar una red de corrupción y otra de impunidad. El grupo no descartó volver a citar al fiscal de la Nación, Carlos Ramos.